Contenido patrocinado 15 marzo, 2022 | Draco ideas
El primer emperador de provincias, procedente además de la Hispania Baetica, es una figura cuya historia de éxitos no puede dejarnos indiferentes. Tras derrotar a los dacios y luchar contra los partos, expandió las fronteras del imperio hasta más allá de los seis... Publicación destacada 25 noviembre, 2021 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
Hoy no toca hablar de romanos. Aquí el masculino genérico no funciona bien. Hoy toca hablar de romanas. De ellas, más invisibles, más estereotipadas. Las que no tenían nombre más allá de sus identificadores familiares. En realidad, también se habla de ellos, de las... 6 junio, 2021 | Eduardo Kavanagh | Director de Desperta Ferro Historia Antigua y Medieval
Entre quienes se dedican a la arqueología militar romana en Hispania ha causado un pequeño revuelo la noticia, publicada en El País, titulada “El deshonor del águila perdida por la legión romana que se vendía en internet” y firmada por Vicente Olaya. En ella se... Contenido patrocinado 14 agosto, 2020 | Yolanda Peña Cervantes (UNED), Hernán González Bordas (U. Bordeaux-Montaigne), Eva Zarco (UNED), Ali Chérif (Institut National du Patrimoine, Tunis) y Macarena Bustamante (U. de Granada)
El yacimiento de Henchir Hnich se sitúa en la antigua provincia imperial del África Proconsular, en el valle medio del Bagradas, a unos 110 km al suroeste de la actual ciudad de Túnez, y constituye un asentamiento rural vinculado a una propiedad imperial. Aunque en la... II Concurso de Microensayo 8 agosto, 2020 | Andreu Muñoz Virgili
En el marco de esta persecución, se debe ubicar el martirio del obispo de Tarraco, Fructuoso, junto a sus diáconos Augurio y Eulogio. Los tres clérigos fueron condenados a la damnatio ad vivicomburium[1] en el anfiteatro de Tarragona el 21 de enero del año 259. Todo... II Concurso de Microensayo 23 julio, 2020 | Carlos García Torresano
Si bien desconocemos muchos detalles de su vida, Charieto representa muy bien cual era el modus vivendi de muchos de los habitantes de la frontera del siglo IV, a caballo entre el mundo bárbaro y el romano. No conocemos la fecha de su nacimiento, aunque sin duda era... Publicación destacada 3 septiembre, 2019 | Alberto Pérez Rubio | UAM
Si algunos líderes galos pensaron que podían aprovechar la intervención romana para sacudirse la amenaza germana sin más, rápidamente hubieron de ser conscientes de que habían intentando combatir el fuego con el fuego. Según La guerra de las Galias, panegírico con el... 27 mayo, 2019 | Desperta Ferro Ediciones
Alberto Pérez: Me ha llamado la atención que empleas en Agripina un lenguaje muy coloquial Emma Southon: Sí, porque quería escribir un libro que fuese divertido, al que el lector desease volver en el tren de camino a casa o cada noche, no uno de esos en los que... 13 abril, 2019 | Óscar González Camaño | UOC
Jerry Toner refiere en su libro Sesenta millones de romanos: la cultura del pueblo en la antigua Roma (Crítica, 2012) que la risa era probablemente el rasgo que marcaba el espíritu del ocio de la «no élite»: constituía el arma que tenía a mano para burlarse de... 12 enero, 2019 | Oskar Aguado Cantabrana
“Mientras Virgilio muere en Bríndisi no sabe que en el norte de Hispania alguien manda grabar en piedra un verso suyo esperando la muerte. Este es un legionario que, en un alba nevada, ve alzarse un sol de hierro entre los encinares. Sopla un cierzo que apesta a carne... 23 octubre, 2018 | Alberto Pérez Rubio | UAM
Desperta Ferro Antigua y Medieval cumple ya su número cincuenta, cincuenta números y ocho años de aventura, de discurrir por los caminos de nuestro pasado, ora estrechos como trochas de montaña, ora amplias avenidas como la vía Apia cuando se acerca a Roma. Es este un... Contenido patrocinado 14 julio, 2018 | Desperta Ferro Ediciones
Pocas piedras preciosas han gozado de tanta popularidad como la esmeralda, valorada en todo el mundo. Pero uno de los retos científicos es saber cuáles fueron las primeras minas en las que se inició su explotación. La comunidad científica dispone de evidencias que... 9 abril, 2018
Estimados amigos Como seguramente sepáis, el mundo de la reconstrucción histórica (living history en el mundo anglosajón) vive un momento de gran auge en nuestro país, con decenas de grupos en activo que recrean diferentes épocas y cada vez más festivales de... 29 marzo, 2018 | Gustavo García Jiménez | Director de Arqueología e Historia
Cuando llegó la hora se puso a la mesa; y los apóstoles con él. Y díjoles: “Ardientemente he deseado comer esta pascua con vosotros antes de mi pasión, porque os digo que no la comeré más hasta que sea cumplida en el reino de Dios” (La última cena, Lucas, 22:15-16).... 8 febrero, 2018 | Carlos García Torresano
Un documento de estas características, por tanto, no podía limitarse a un único momento, sino que debía ir evolucionando junto a los acontecimientos. La primera redacción se sitúa en torno al año 394 o 395 y sería la base oficial para las futuras actualizaciones, que... 13 septiembre, 2017 | Eduardo Kavanagh | Director de Desperta Ferro Historia Antigua y Medieval
En paralelo y por motivos obvios, la evolución de la sociedad se tradujo siempre en una evolución del ejército romano. Incluso, en ocasiones, fueron las mutaciones en el seno del ejército las que estimularon cambios en la sociedad. Por último, son mayoría aquellos... 31 julio, 2017 | Pilar Capel Mateos | Desperta Ferro Ediciones
Pese a que se atribuye frecuentemente esta actividad como herencia de los etruscos, probablemente en sincretismo con otras tradiciones itálicas, fundamentalmente de la región osco-campano-lucana, algunos autores como A. Futrell opinan que el origen de la gladiatura... 25 julio, 2017 | María Engracia Muñoz-Santos, creadora del portal web Arqueología en mi jardín, autora de Animales in Harena (Editorial Confluencias, 2017) y colaboradora del Arqueología e Historia n.º14: Gladiadores.
Se suele decir que “una imagen vale más que mil palabras”, pero cuando se trata de la Antigüedad y de su interpretación por parte de un artista, a veces estas representaciones pictóricas, escultóricas, literarias o cinematográficas no nos ayudan en nada a los... 26 octubre, 2016
El 3r Congreso Internacional de Arqueología y Mundo Antiguo tendrá lugar del 16 al 19 de noviembre en el Centre Tarraconense. El seminario ofrecerá nuevas aportaciones sobre el estudio de las carreras de carros y la simbología de las competiciones circenses y contará... 7 junio, 2016 | Desperta Ferro Ediciones
Sabemos que las series históricas son, ante todo, eso: series. Y sabemos que por múltiples motivos —metraje, audiencia, presupuesto, intenciones— no siempre son cien por cien fieles a la realidad histórica. Por ello, hemos preparado una lista con las revistas de... 1 junio, 2016 | Desperta Ferro Ediciones
Los días 3, 4 y 5 de junio de 2016, La Virgen del Camino viajará dos mil años atrás para acoger el evento Arte et Marte. Organizado por la Asociación Cultural y de Recreación Histórica Legio IV Macedónica, con la colaboración del Ayuntamiento de Valverde de la Virgen... 3 mayo, 2016 | Desperta Ferro Ediciones
Hoy lamentamos la pérdida, hace cuatro años ya, del maestro Peter Connolly, historiador e ilustrador británico, cuyas obras han iluminado la Antigüedad clásica para varias generaciones de lectores. Para muchos, la última carga de los espartanos en las Termópilas, el... 21 abril, 2016
Según la tradición, tal día como hoy, un 21 de abril, Rómulo trazó un surco en la tierra. Al interior quedaba definido el espacio sagrado (pomerium) de la que sería una nueva ciudad: Roma. Su hermano Remo cruzó el límite, lo que era sinónimo de violarlo, y fue abatido... 11 marzo, 2016
Desde el pasado 9 de febrero, y hasta el próximo septiembre, se podrá visitar en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares (Madrid) la exposición ‘Los Escipiones. Roma conquista Hispania’, la primera muestra en España dedicada exclusivamente a...
Comentarios recientes