
Los iberos tuvieron una relación muy restrictiva con el mundo de la imagen durante amplias etapas de su historia, no tanto porque su empleo estuviera absolutamente vedado, sino porque solo algunas producciones excepcionales tenían el privilegio de albergar manifestaciones iconográficas complejas.
Así, mientras que las cerámicas locales se decoraron únicamente con temas geométricos hasta épocas tardías, los vasos áticos importados de Grecia podían incluir en su superficie ricos cuadros de figuras que representaban relatos míticos. Otra excepción, esta vez producida localmente, fue la escultura en piedra, soporte que se consideró adecuado para representar a las divinidades, expresar las ideas religiosas y relatar las hazañas de los héroes y aristócratas que conformaban la cúspide de la sociedad ibérica.
Distintas imágenes de animales recurrentes en la estatuaria, con significados simbólicos muy diferentes, o figuras emblemáticas del mundo ibérico como la Dama de Baza o el conjunto del heroon del Pajarillo son analizados en detalle en este artículo.
Adelantos Web |
Etiquetas: Teresa Chapa, Revista de historia, iberos, Arqueología e Historia, revista de arqueología, La cultura ibérica, escultura, escultura ibérica
Productos relacionados
NOVEDAD
NOVEDAD
ED. REVISADA
NOVEDAD
Artículos relacionados
23 noviembre, 2023 | Desperta Ferro Ediciones
¡Tendemos la mano de nuevo! Desde hoy jueves hasta el domingo 26 de noviembre, destinaremos el 10% de todas las compras en nuestra tienda online en apoyo de los más desfavorecidos a través de la Gran Recogida de Alimentos 2023. ¿Superamos la cifra alcanzada el año... (Leer más) Contenido patrocinado 15 noviembre, 2023 | Javier Andreu Pintado, Universidad de Navarra; Luis Romero Novella, Escuela Española de Historia y Arqueología CSIC de Roma/Universidad Complutense de Madrid; Paloma Lorente Sebastián, Universidad de Navarra
Desde el año 2021 se han llevado a cabo sondeos arqueológicos en la que sería la plaza del foro de la ciudad romana de Santa Criz de Eslava con el... (Leer más) Contenido patrocinado 20 septiembre, 2023 | Teresa Delgado Darias (El Museo Canario), Verónica Alberto Barroso (Tibicena. Arqueología y Patrimonio), Javier Velasco Vázquez (Servicio de Patrimonio Histórico, Cabildo de Gran Canaria)
En los últimos años, los estudios emprendidos en torno a las huellas de violencia física en restos óseos de poblaciones del pasado han experimentado un notable incremento, poniendo de manifiesto... (Leer más) Publicación destacada 20 septiembre, 2023 | Desperta Ferro Ediciones
Ya está disponible el nuevo catálogo de publicaciones con las novedades del segundo semestre de 2023, con el que nos alegra poder compartir con vosotros nuestro plan de lanzamientos detallado... (Leer más) Contenido patrocinado 15 agosto, 2023 | Asier García-Escárzaga y André C. Colonese-Departament de Prehistòria e Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)
El aprovechamiento y consumo de los recursos litorales por parte de las poblaciones humanas que habitaron la península ibérica en torno a hace 100 000 años ha formado parte del... (Leer más)
Teresa Chapa fue profesora mía hace ya algún tiempo y supo despertar en nosotros el interés por una etapa de la prehistoria que en ese momento me era desconocidad.
Después visite con Gerardo Vera alguna de las excavaciones de la profesora Chapa en Jaén.
Seguro que tiene mucho que contarnos!