En Arqueología e Historia n.º 1: La cultura ibérica podrás encontrar: «La escultura ibérica en los siglos IV y III a. C.» por Teresa Chapa

DFAQ1-20

Los iberos tuvieron una relación muy restrictiva con el mundo de la imagen durante amplias etapas de su historia, no tanto porque su empleo estuviera absolutamente vedado, sino porque solo algunas producciones excepcionales tenían el privilegio de albergar manifestaciones iconográficas complejas.

Así, mientras que las cerámicas locales se decoraron únicamente con temas geométricos hasta épocas tardías, los vasos áticos importados de Grecia podían incluir en su superficie ricos cuadros de figuras que representaban relatos míticos. Otra excepción, esta vez producida localmente, fue la escultura en piedra, soporte que se consideró adecuado para representar a las divinidades, expresar las ideas religiosas y relatar las hazañas de los héroes y aristócratas que conformaban la cúspide de la sociedad ibérica.

Distintas imágenes de animales recurrentes en la estatuaria, con significados simbólicos muy diferentes, o figuras emblemáticas del mundo ibérico como la Dama de Baza o el conjunto del heroon del Pajarillo son analizados en detalle en este artículo.

Etiquetas: , , , , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

Contenido patrocinado

Descubren en Santa Criz de Eslava el templo principal del foro de la ciudad

Desde el año 2021 se han llevado a cabo sondeos arqueológicos en la que sería la plaza del foro de la ciudad romana de Santa Criz de Eslava con el... (Leer más)
Contenido patrocinado

Diacronía de la violencia en la sociedad prehispánica de Gran Canaria

En los últimos años, los estudios emprendidos en torno a las huellas de violencia física en restos óseos de poblaciones del pasado han experimentado un notable incremento, poniendo de manifiesto... (Leer más)
Contenido patrocinado

¿Marisqueaban las poblaciones neandertales? Descifrando los modelos de explotación del medio marino de las poblaciones humanas del sur de Iberia hace más de 100 000 años

El aprovechamiento y consumo de los recursos litorales por parte de las poblaciones humanas que habitaron la península ibérica en torno a hace 100 000 años ha formado parte del... (Leer más)