En Arqueología e Historia n.º 1: La cultura ibérica podrás encontrar: «La escultura ibérica en los siglos IV y III a. C.» por Teresa Chapa

DFAQ1-20

Los iberos tuvieron una relación muy restrictiva con el mundo de la imagen durante amplias etapas de su historia, no tanto porque su empleo estuviera absolutamente vedado, sino porque solo algunas producciones excepcionales tenían el privilegio de albergar manifestaciones iconográficas complejas.

Así, mientras que las cerámicas locales se decoraron únicamente con temas geométricos hasta épocas tardías, los vasos áticos importados de Grecia podían incluir en su superficie ricos cuadros de figuras que representaban relatos míticos. Otra excepción, esta vez producida localmente, fue la escultura en piedra, soporte que se consideró adecuado para representar a las divinidades, expresar las ideas religiosas y relatar las hazañas de los héroes y aristócratas que conformaban la cúspide de la sociedad ibérica.

Distintas imágenes de animales recurrentes en la estatuaria, con significados simbólicos muy diferentes, o figuras emblemáticas del mundo ibérico como la Dama de Baza o el conjunto del heroon del Pajarillo son analizados en detalle en este artículo.

Etiquetas: , , , , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

V Concurso de Microensayo

V Concurso de Microensayo Histórico Desperta Ferro

Se abre la convocatoria de nuestro esperado V Concurso de Microensayo Histórico Desperta Ferro Ediciones. Tienes hasta el 3 de abril para mandarnos tu ensayo histórico y/o relato histórico (ficción) y quién sabe, ¡quizás verlo publicado en nuestro blog y optar a uno de los premios que tenemos reservados para los... (Leer más)

Pin It on Pinterest