
Los iberos tuvieron una relación muy restrictiva con el mundo de la imagen durante amplias etapas de su historia, no tanto porque su empleo estuviera absolutamente vedado, sino porque solo algunas producciones excepcionales tenían el privilegio de albergar manifestaciones iconográficas complejas.
Así, mientras que las cerámicas locales se decoraron únicamente con temas geométricos hasta épocas tardías, los vasos áticos importados de Grecia podían incluir en su superficie ricos cuadros de figuras que representaban relatos míticos. Otra excepción, esta vez producida localmente, fue la escultura en piedra, soporte que se consideró adecuado para representar a las divinidades, expresar las ideas religiosas y relatar las hazañas de los héroes y aristócratas que conformaban la cúspide de la sociedad ibérica.
Distintas imágenes de animales recurrentes en la estatuaria, con significados simbólicos muy diferentes, o figuras emblemáticas del mundo ibérico como la Dama de Baza o el conjunto del heroon del Pajarillo son analizados en detalle en este artículo.
Adelantos Web |
Etiquetas: Revista de historia, iberos, Arqueología e Historia, revista de arqueología, La cultura ibérica, escultura, escultura ibérica, Teresa Chapa
Productos relacionados
ED. REVISADA
Artículos relacionados
Contenido patrocinado 17 marzo, 2025 | Eduardo Vijande Vila (Universidad de Cádiz); Serafín Becerra Martín (Museo de Teba).
El yacimiento de La Lentejuela (Teba, Málaga), con más de una decena de elementos documentados entre menhires-estela y dólmenes, es uno de los conjuntos megalíticos más importantes del extremo sur peninsular. Se trata de un enclave que gracias a la aplicación de una investigación interdisciplinar se ha convertido en un excelente laboratorio para la arqueología... (Leer más) 8 marzo, 2025 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
Antes de pasar a denominarse “día de la mujer”, el 8M nació como el “día de la mujer trabajadora”. Pero ¿qué define a una mujer trabajadora? La consideración de las... (Leer más) Contenido patrocinado 22 enero, 2025 | Fundación Palarq
La Fundación Palarq es una entidad privada y sin ánimo de lucro que apoya las misiones de arqueología y paleontología humana de investigadores españoles. Este 2025, 53 proyectos saldrán de excavación... (Leer más) Contenido patrocinado 16 diciembre, 2024 | Sergio Ibarz Navarro, Mercedes Murillo-Barroso y Gonzalo Aranda Jiménez – Universidad de Granada
El yacimiento de El Argar (Antas, Almería), con más de 1000 sepulturas documentadas, es uno de los más destacados de la Edad del Bronce en Europa. El elevado número de... (Leer más) Publicación destacada 25 noviembre, 2024 | Desperta Ferro Ediciones
Nos sumamos a la campaña Devolvamos la vida a las librerías, impulsada por el Gremi de Llibrers de València, y hasta el viernes 29 de noviembre destinamos el 10% de... (Leer más)
Teresa Chapa fue profesora mía hace ya algún tiempo y supo despertar en nosotros el interés por una etapa de la prehistoria que en ese momento me era desconocidad.
Después visite con Gerardo Vera alguna de las excavaciones de la profesora Chapa en Jaén.
Seguro que tiene mucho que contarnos!