
Los iberos tuvieron una relación muy restrictiva con el mundo de la imagen durante amplias etapas de su historia, no tanto porque su empleo estuviera absolutamente vedado, sino porque solo algunas producciones excepcionales tenían el privilegio de albergar manifestaciones iconográficas complejas.
Así, mientras que las cerámicas locales se decoraron únicamente con temas geométricos hasta épocas tardías, los vasos áticos importados de Grecia podían incluir en su superficie ricos cuadros de figuras que representaban relatos míticos. Otra excepción, esta vez producida localmente, fue la escultura en piedra, soporte que se consideró adecuado para representar a las divinidades, expresar las ideas religiosas y relatar las hazañas de los héroes y aristócratas que conformaban la cúspide de la sociedad ibérica.
Distintas imágenes de animales recurrentes en la estatuaria, con significados simbólicos muy diferentes, o figuras emblemáticas del mundo ibérico como la Dama de Baza o el conjunto del heroon del Pajarillo son analizados en detalle en este artículo.
Adelantos Web |
Etiquetas: Revista de historia, iberos, Arqueología e Historia, revista de arqueología, La cultura ibérica, escultura, escultura ibérica, Teresa Chapa
Artículos relacionados
V Concurso de Microensayo 9 marzo, 2023 | Desperta Ferro Ediciones
Se abre la convocatoria de nuestro esperado V Concurso de Microensayo Histórico Desperta Ferro Ediciones. Tienes hasta el 3 de abril para mandarnos tu ensayo histórico y/o relato histórico (ficción) y quién sabe, ¡quizás verlo publicado en nuestro blog y optar a uno de los premios que tenemos reservados para los... (Leer más) Publicación destacada 15 febrero, 2023 | Desperta Ferro Ediciones
Ya está disponible el nuevo catálogo de publicaciones enero-julio 2023 con las novedades del primer semestre de este año, con el que nos alegra poder compartir con vosotros nuestro plan... (Leer más) 25 noviembre, 2022 | Desperta Ferro Ediciones
¡Nuevamente tendemos la mano! Desde hoy jueves hasta el domingo 27 de noviembre, destinaremos el 10% de todas las compras en nuestra tienda online en apoyo a la Gran Recogida... (Leer más) Publicación destacada 18 septiembre, 2022 | Desperta Ferro Ediciones
Ya está disponible el nuevo catálogo de publicaciones con las novedades del segundo semestre de 2022, con el que nos alegra poder compartir con vosotros nuestro plan de lanzamientos detallado... (Leer más) IV Concurso de Microensayo - Finalista 22 junio, 2022 | José Antonio Moya Montoya
El encuentro entre íberos y fenicios debió ser un momento trascendental para ambas culturas. Se produjo en el desarrollo de la llamada Edad de los Metales, entre el Bronce Final... (Leer más)
Teresa Chapa fue profesora mía hace ya algún tiempo y supo despertar en nosotros el interés por una etapa de la prehistoria que en ese momento me era desconocidad.
Después visite con Gerardo Vera alguna de las excavaciones de la profesora Chapa en Jaén.
Seguro que tiene mucho que contarnos!