Contenido patrocinado

Nahal Efe, cazadores recolectores en los albores de la agricultura en el Creciente Fértil

Durante la primera mitad del 8.º milenio cal. ANE, la agricultura se expandía rápidamente por buena parte del Creciente Fértil. A pesar de la exitosa difusión de este nuevo modo de vida basado en la explotación de una serie de plantas y animales domésticos, hubo...

El «colapso» del Bronce Final

Ha aparecido una nueva edición, revisada y actualizada, del libro de Eric Cline, 1177 a.C.: El año en que se derrumbó la civilización. Compré la versión de libro electrónico un poco (¡!) más barata. La nueva edición tiene 40 páginas más, pero la mayoría de los cambios...
Contenido patrocinado

Tipasa. Desvelando la Arqueología de la Argelia romana

A pesar de contar con algunos de los yacimientos más monumentales e icónicos del Imperio romano, la Mauretania Caesariensis, que ocupaba el territorio central y occidental de la actual Argelia, es también una de sus provincias más desconocidas. Entre sus enclaves más...

María Pacheco, la última comunera

En el imaginario colectivo español está bien establecido que la batalla de Villalar, acaecida el 23 de abril de 1521, fue el fin de la Guerra de las Comunidades, que enfrentó a los rebeldes de las ciudades de Castilla contra Carlos V. Pero ¿realmente fue la batalla de...
Contenido patrocinado

Proyecto Bastida-UAB: a la búsqueda de los primeros Estados en Europa

La característica más relevante de El Argar fue la instauración de agudas desigualdades políticas y económicas, que han llevado a calificarla como uno de los primeros Estados de Europa. Sin embargo, su interés no se limita al apasionante tema del surgimiento de las...
I Concurso de Microensayo

I Concurso de Microensayo Histórico Desperta Ferro

En Desperta Ferro Ediciones queremos dar voz a nuestros seguidores y lectores, porque estamos seguros de que detrás de un gran lector hay un potencial escritor. Desde la editorial queremos incentivaros a todos a escribir con un concurso de microensayo histórico. ¿Os...

Funan, el horror de los Jemeres Rojos en la animación

Funan, distribuida en España por Alfa Pictures es la opera prima de Denis Do, un joven director francés de origen camboyano, que ha sido aclamada en varios festivales, incluyendo el premio al mejor largometraje en el Festival de Annecy. En este artículo os contamos...

La batalla de Calatañazor ¿un mito histórico?

  Resulta comprensible que los cristianos quisieran dotar de un baño de épica a la muerte de Almanzor, con toda probabilidad, el más formidable enemigo procedente de la parte de la Península dominada por los musulmanes. Qué mejor manera de representar la muerte...

494.º aniversario de la batalla de Pavía

Estimados lectoresEste domingo 24 de febrero es el 494.º aniversario de la batalla de Pavía, uno de los mayores éxitos militares de las armas españolas que selló la victoria de la Monarquía Hispánica en las Guerras de Italia y el triunfo definitivo del modelo...

Así fue la presentación de El Ejército español de José Napoleón

  Durante la presentación, contamos con Luis Sorando Muzás, autor de la obra, uno de los mayores conocedores de la Guerra de Independencia, experto en uniformes y banderas, asesor del Museo del Ejército y del pintor Augusto Ferrer-Dalmau y presidente de la...

Presentación El Ejército español de José Napoleón

Junto al autor, Luis Sorando, tenemos la suerte de contar con la presencia de Augusto Ferrer-Dalmau, pintor de batallas. Los dos entablarán un diálogo con Javier Gómez, editor de Desperta Ferro Ediciones. Tenemos la suerte de poder contar con la librería Tercios...

Almásy y Bagnold, en busca del oasis de Zerzura

Una de las historias más trepidantes y desconocidas que nos dejó la Segunda Guerra Mundial fue aquella que protagonizaron un grupo de exploradores románticos que en los años treinta habían fundado el Club Zerzura y recorrido el desierto libio en busca del mítico oasis...

En Desperta Ferro visitamos el Banco de Alimentos

Durante el fin de semana del conocido Black Friday, del 22 al 25 de noviembre, en Desperta Ferro Ediciones decidimos destinar el 10% del importe de todas las ventas realizadas en nuestra tienda online a la Federación Española de Bancos de Alimentos a través del Banco...

La Mezquita de Córdoba. Claves históricas e ideológicas de una controversia

En el año 2015, más de un centenar de investigadores y profesores de distintos países se adhirieron a un artículo de prensa publicado por Eduardo Manzano en el que se ponían de manifiesto las negativas consecuencias que para la correcta gestión de la Mezquita había...

Astorga se rinde ante Tres naciones

 Tras más de medio año de Guerra de Independencia, en la Navidad de 1808, el Ejército de la Izquierda, comandado por el marqués de La Romana se veía mermado cada vez más por el hambre y el tifus. Esto provocó que se replegasen hacia León para sumar sus fuerzas con el...

Feria de editoriales y librerías de Madrid

Se trata de la segunda edición de un evento que nació en 2017 a raíz del IV centenario de la construcción de la Plaza Mayor de Madrid, una conmemoración que llenó de actividades la capital de España convirtiendo la propia plaza en el eje de la actividad cultural de la...

La Guerra Civil siria y los comités de organización

La historia de las revoluciones gira casi siempre en torno a los grandes personajes. Ideólogos, políticos y militares, el orden no es aleatorio aunque cualquiera de ellos puede enmarcarse en varias categorías, que triunfaron o fracasaron y cuyas historias y acciones...

Dionisio Álvarez Cueto, una vida dedicada a la pintura

Dionisio Álvarez Cueto nació en 1964 en el seno de una familia trabajadora de Bembibre, una de las capitales históricas de la región leonesa del Bierzo. Tras realizar sus estudios de Primaria y Secundaria en su villa natal, se traslada a Madrid donde, tras empezar la...

I Campeonato de España de Combate Medieval

Este tipo de recreación del combate medieval se popularizó en Europa del Este y consiste en combatir con armas como espadas, hachas o lanzas y armaduras completamente fieles a la época que quieren ambientar y hechas a medida. La única diferencia es que las armas no...

Memoria vasca de la Segunda Guerra Mundial

Comencemos definiendo qué es para vosotros el concepto de memoria, tan manido que corre el riesgo de perder su significado. No me gustaría ponerle puertas al campo, pero este concepto es moderno y, como todas las obras humanas, es hijo de su tiempo. Como concepto...