Contenido patrocinado 17 enero, 2020 | Marcos García Diez (Universidad Complutense de Madrid) y Dario Sigari (Universidad de Ferrara), Rahman Abdullayev (Reversa Nacional de Gobustan, Azerbaiyán), Blanca Ochoa (Universidad del País Vasco), Sevinc Shirinli (Reserva Nacional de Gobustan, Azerbaiyán), Manuel Vaquero (Universidad Rovira i Virgili)
El panorama actual es muy diferente del que conocíamos hace unos pocos años, y ello se debe a la aplicación de nuevos métodos de datación e investigación, y a los descubrimientos que se están realizando fuera de la península ibérica y de Francia. Hoy sabemos que las... Contenido patrocinado 19 diciembre, 2019 | Fundación Palarq
En un país en el que materias como la historia, la arqueología y la cultura en general parecen situarse en las antípodas del mundo de la empresa y de los negocios, entrevistamos a una personalidad que sin duda aúna ambas vocaciones. Antonio Gallardo Ballart... Publicación destacada 1 diciembre, 2019 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
Un buen ejemplo de lo dicho es el de la evolución de la imagen de los neandertales, desde simios agresivos y encorvados, a humanos inteligentes y sociales. Esto influyó (y fue influido) en un concepto lineal y progresivo de la evolución, con un paradigma racista de... Contenido patrocinado 25 noviembre, 2019 | Marisa Ruiz-Gálvez Priego - Universidad Complutense de Madrid
En 2015 iniciamos un proyecto de investigación en el archipiélago de las Quirimbas, al norte de Mozambique[1] (Fig. 1). Su objetivo era conocer el papel de esta área, hasta ahora considerada secundaria, dentro del comercio swahili. Se denominan swahilis las... Contenido patrocinado 15 octubre, 2019 | Marco Madella | Universitat Pompeu Fabra
El actual estado del Sindh, en Pakistán, es el corazón de la civilización del Indo y es el área de trabajo del proyecto ModAgrO, una colaboración entre la Universitat Pompeu Fabra y la Shah Abdul Latif University. El proyecto, financiado por la Fundación Palarq, tiene... I Concurso de Microensayo 22 septiembre, 2019 | Marcos Segovia Díaz
“Debido a que no podían oírse unos a otros, hicieron sonar tambores y campanas. Debido a que no podían verse unos a otros, hicieron ondear banderas y estandartes. Por eso: en la batalla de día utiliza más banderas y estandartes. En la batalla nocturna utiliza más... Contenido patrocinado 16 septiembre, 2019 | Dra. Cruz Berrocal y Elena Serrano, IIIPC de la Universidad de Cantabria
El 1 de mayo se iniciaba una nueva campaña de actuaciones arqueológicas en el yacimiento de Heping Dao B (Keelung, Taiwán) que ha finalizado el 15 de julio. El proyecto, codirigido por la Dra. María Cruz Berrocal (IIIPC, Universidad de Cantabria) y el Dr. Tsang... I Concurso de Microensayo 5 septiembre, 2019 | Juan Antonio Malo
Se pensaba que Estonia no estaba desarrollada significativamente durante la Edad de Bronce debido a una escasez general de piezas. Sin embargo, el hallazgo de numerosos restos en las primeras excavaciones de la colina fortificada de Asva en la década de 1930 puso de... 25 agosto, 2019 | Desperta Ferro Ediciones
Con sentido pesar anunciamos el fallecimiento de la Dra. Larissa Bonfante, profesora emérita de la New York University, el pasado 23 de agosto de 2019. Larissa Bonfante era una auténtica eminencia en el campo de la etruscología y el mundo clásico, disciplinas a cuyo... Contenido patrocinado 16 agosto, 2019 | Juan José Ibáñez y Juan Muñiz
La primera zona donde tuvieron lugar estos cambios fue el Creciente Fértil, la región que comprende Mesopotamia, el Zagros, el Tauro y el Levante Mediterráneo. Entre hace 12 000 y 9800 años antes de Cristo, los últimos cazadores-recolectores comenzaron a... Contenido patrocinado 19 junio, 2019 | Manuel Domínguez-Rodrigo y Enrique Baquedano - IDEA (Instituto de Evolución en África)
En 2006 un equipo hispano-tanzano bajo la co-dirección de M. Domínguez-Rodrigo, A. Mabulla y E. Baquedano accedió a los lechos inferiores de Olduvai (www.olduvaiproject.org). Nuestro equipo regresó a las capas más antiguas de la garganta para desentrañar el origen del... 29 mayo, 2019 | Tomás Aguilera Durán | USC
El arqueólogo de los celtas En 1943 el arqueólogo Blas Taracena publicó un artículo titulado Cabezas-trofeo en la España céltica, que se convertiría en un referente. Por entonces excavaba en Numancia y el texto se centra en el hallazgo de cuatro cráneos humanos en la... 15 mayo, 2019 | Desperta Ferro Ediciones
Historia del arte en cómic. El mundo clásico, «el cómic para aprender historia que triunfa y ninguna editorial quiso antes» (la cita es de El País), es el libro que todo aquel que quiera comprender qué es el arte y cuál ha sido su historia debería leer. Y es el libro... Contenido patrocinado 14 mayo, 2019 | Vicente Lull, Rafael Micó, Cristina Rihuete Herrada, Roberto Risch, Eva Celdrán, María Inés Fregeiro Morador, Camila Oliart Caravatti y Carlos Velasco Felipe - Departament de Prehistòria. Universitat Autònoma de Barcelona
La característica más relevante de El Argar fue la instauración de agudas desigualdades políticas y económicas, que han llevado a calificarla como uno de los primeros Estados de Europa. Sin embargo, su interés no se limita al apasionante tema del surgimiento de las... Contenido patrocinado 15 abril, 2019 | Juan Pedro Bellón Ruiz - Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica-Universidad de Jaén
Localizado en el Cerro de las Albahacas, el proyecto Baecula ha permitido identificar y caracterizar un corpus de materiales único para el estudio del armamento de los ejércitos de finales del siglo III a.n.e., aportando a la tradicional crítica filológica los datos... I Concurso de Microensayo 15 abril, 2019 | Nicolás Martín Martínez
Para entender qué motivó ese desarrollo singular y diferenciado del resto de poleis griegas, debemos analizar el proceso de formación del Estado y la definición de su sistema político, que se produjo entre los siglos VIII y VI[1]. Y en concreto unos acontecimientos... I Concurso de Microensayo 9 abril, 2019 | Desperta Ferro Ediciones
En Desperta Ferro Ediciones queremos dar voz a nuestros seguidores y lectores, porque estamos seguros de que detrás de un gran lector hay un potencial escritor. Desde la editorial queremos incentivaros a todos a escribir con un concurso de microensayo histórico. ¿Os... I Concurso de Microensayo 9 abril, 2019 | Alberto Javier Frontela Carranza
Como otras sociedades pretéritas, los mesoamericanos desarrollaron un eminente carácter guerrero, con grupos de hombres armados que lucharon por defender o expandir los dominios de sus progenitores. Gracias al trabajo de los historiadores, podemos estudiar los... 30 marzo, 2019 | Gustavo García Jiménez | Director de Arqueología e Historia
Arqueología e Historia cambia de cara y, en vez de la habitual fotografía que suele protagonizar la cubierta de la revista, hallará bajo el título de la cabecera una magnífica ilustración histórica, fruto del talento de nuestra querida ªRU-MOR (Facebook e Instagram),... 30 marzo, 2019 | Fabrizio Pesando – Università Napoli L'Orientale
En las últimas décadas empiezan a esclarecerse algunas lagunas: el proyecto de restauración del Parque Arqueológico de Pompeya (Grande Progetto Pompei) está poniendo al descubierto una parte de la región V (el llamado Cuneo; “cuña”) para prevenir los riesgos causados... 7 marzo, 2019 | Cristina Vidal Lorenzo - Universidad de Valencia y Gaspar Muñoz Cosme - Universidad Politécnica de Valencia
Los mayas que en época prehispánica habitaron el valle del Mopán (Guatemala) construyeron asentamientos urbanos de notable arquitectura. Entre ellos sobresalen La Blanca y Chilonché, investigados desde hace más de catorce años por el Proyecto La Blanca, bajo la... 1 marzo, 2019 | Eduardo Kavanagh | Director de Desperta Ferro Historia Antigua y Medieval
Con la conquista musulmana de la Península, la Barcelona medieval fue asimismo ocupada, conociéndose en adelante con el nombre de Barshilūnan (entre el 718 y el 801). Pero en el año 801 el rey de los francos, Ludovico Pío, la integró en el reino carolingio y nombró a... 21 febrero, 2019
Empezaremos nuestro viaje arqueológico al mundo maya en el actual estado mexicano de Quintana Roo en la ciudad de Cancún, donde se pueden visitar al norte la Zona Arqueológica El Meco y al sur las del Rey y San Miguelito junto al Museo Maya de Cancún, con... Contenido patrocinado 20 enero, 2019 | Miquel Molist Montañà y Anna Gómez-Bach (SAPPO-UAB)
Pero este equipo de investigación hace ya treinta años que, de manera regular, realiza excavaciones arqueológicas orientadas a esta línea de investigación. Primero fue en Siria, después en Turquía, siempre con un objetivo similar: contribuir a través del análisis...
Comentarios recientes