Arqueología

Contenido patrocinado

Gobustan (Azerbaiyán). Los orígenes del arte entre Europa y Asia

El panorama actual es muy diferente del que conocíamos hace unos pocos años, y ello se debe a la aplicación de nuevos métodos de datación e investigación, y a los descubrimientos que se están realizando fuera de la península ibérica y de Francia. Hoy sabemos que las...
Contenido patrocinado

Arqueología del comercio swahili en el norte de Mozambique

En 2015 iniciamos un proyecto de investigación en el archipiélago de las Quirimbas, al norte de Mozambique[1] (Fig. 1). Su objetivo era conocer el papel de esta área, hasta ahora considerada secundaria, dentro del comercio swahili. Se denominan swahilis las...
I Concurso de Microensayo

Estandartes militares de los pueblos prerromanos de la península ibérica

“Debido a que no podían oírse unos a otros, hicieron sonar tambores y campanas. Debido a que no podían verse unos a otros, hicieron ondear banderas y estandartes. Por eso: en la batalla de día utiliza más banderas y estandartes. En la batalla nocturna utiliza más...
I Concurso de Microensayo

¿Destruyó un meteorito el asentamiento de Asva durante la Edad del Bronce?

Se pensaba que Estonia no estaba desarrollada significativamente durante la Edad de Bronce debido a una escasez general de piezas. Sin embargo, el hallazgo de numerosos restos en las primeras excavaciones de la colina fortificada de Asva en la década de 1930 puso de...

Necrológica: Larissa Bonfante

Con sentido pesar anunciamos el fallecimiento de la Dra. Larissa Bonfante, profesora emérita de la New York University, el pasado 23 de agosto de 2019. Larissa Bonfante era una auténtica eminencia en el campo de la etruscología y el mundo clásico, disciplinas a cuyo...
Contenido patrocinado

Kharaysin. Un asentamiento de primeros agricultores y ganaderos en Jordania

La primera zona donde tuvieron lugar estos cambios fue el Creciente Fértil, la región que comprende Mesopotamia, el Zagros, el Tauro y el Levante Mediterráneo. Entre hace 12 000 y 9800 años antes de Cristo, los últimos cazadores-recolectores comenzaron a...
Contenido patrocinado

El proyecto paleoantropológico y paleoecológico de la garganta de Olduvai. Un estudio sobre el origen del ser humano y su comportamiento.

En 2006 un equipo hispano-tanzano bajo la co-dirección de M. Domínguez-Rodrigo, A. Mabulla y E. Baquedano accedió a los lechos inferiores de Olduvai (www.olduvaiproject.org). Nuestro equipo regresó a las capas más antiguas de la garganta para desentrañar el origen del...

Celtíberos cortadores de cabezas

El arqueólogo de los celtas En 1943 el arqueólogo Blas Taracena publicó un artículo titulado Cabezas-trofeo en la España céltica, que se convertiría en un referente. Por entonces excavaba en Numancia y el texto se centra en el hallazgo de cuatro cráneos humanos en la...
Contenido patrocinado

Proyecto Bastida-UAB: a la búsqueda de los primeros Estados en Europa

La característica más relevante de El Argar fue la instauración de agudas desigualdades políticas y económicas, que han llevado a calificarla como uno de los primeros Estados de Europa. Sin embargo, su interés no se limita al apasionante tema del surgimiento de las...
Contenido patrocinado

Proyecto Ilitauro. Arqueología de la batalla de Baecula

Localizado en el Cerro de las Albahacas, el proyecto Baecula ha permitido identificar y caracterizar un corpus de materiales único para el estudio del armamento de los ejércitos de finales del siglo III a.n.e., aportando a la tradicional crítica filológica los datos...
I Concurso de Microensayo

El conflicto que forjó un Estado. La conquista espartana de Mesenia

Para entender qué motivó ese desarrollo singular y diferenciado del resto de poleis griegas, debemos analizar el proceso de formación del Estado y la definición de su sistema político, que se produjo entre los siglos VIII y VI[1]. Y en concreto unos acontecimientos...
I Concurso de Microensayo

I Concurso de Microensayo Histórico Desperta Ferro

En Desperta Ferro Ediciones queremos dar voz a nuestros seguidores y lectores, porque estamos seguros de que detrás de un gran lector hay un potencial escritor. Desde la editorial queremos incentivaros a todos a escribir con un concurso de microensayo histórico. ¿Os...
I Concurso de Microensayo

Mexicas. Inclusión de armas europeas a su panoplia guerrera

Como otras sociedades pretéritas, los mesoamericanos desarrollaron un eminente carácter guerrero, con grupos de hombres armados que lucharon por defender o expandir los dominios de sus progenitores. Gracias al trabajo de los historiadores, podemos estudiar los...

Pompeya. Excavaciones y hallazgos

En las últimas décadas empiezan a esclarecerse algunas lagunas: el proyecto de restauración del Parque Arqueológico de Pompeya (Grande Progetto Pompei) está poniendo al descubierto una parte de la región V (el llamado Cuneo; “cuña”) para prevenir los riesgos causados...

Los mayas de La Blanca y Chilonché, constructores de palacios

Los mayas que en época prehispánica habitaron el valle del Mopán (Guatemala) construyeron asentamientos urbanos de notable arquitectura. Entre ellos sobresalen La Blanca y Chilonché, investigados desde hace más de catorce años por el Proyecto La Blanca, bajo la...

Viaje arqueológico al mundo maya

  Empezaremos nuestro viaje arqueológico al mundo maya en el actual estado mexicano de Quintana Roo en la ciudad de Cancún, donde se pueden visitar al norte la Zona Arqueológica El Meco y al sur las del Rey y San Miguelito junto al Museo Maya de Cancún, con...
Contenido patrocinado

Orígenes de la agricultura y la ganadería en el Próximo Oriente

Pero este equipo de investigación hace ya treinta años que, de manera regular, realiza excavaciones arqueológicas orientadas a esta línea de investigación. Primero fue en Siria, después en Turquía, siempre con un objetivo similar: contribuir a través del análisis...