26 mayo, 2019 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
Durante muchos años, la historia, recogida y reproducida por escritores, periodistas e historiadores, del centenar de marines bajo las órdenes de un tal capitán Carranza que habían prestado servicio de codificadores en Guadalcanal transmitiendo información en euskera... 13 abril, 2019 | Óscar González Camaño | UOC
Jerry Toner refiere en su libro Sesenta millones de romanos: la cultura del pueblo en la antigua Roma (Crítica, 2012) que la risa era probablemente el rasgo que marcaba el espíritu del ocio de la «no élite»: constituía el arma que tenía a mano para burlarse de... 19 marzo, 2019 | Pablo Mallorquí Álvarez
Funan, distribuida en España por Alfa Pictures es la opera prima de Denis Do, un joven director francés de origen camboyano, que ha sido aclamada en varios festivales, incluyendo el premio al mejor largometraje en el Festival de Annecy. En este artículo os contamos... 21 febrero, 2019 | Javier Gómez Valero | Coeditor de Desperta Ferro Ediciones
Nota: este artículo ha sufrido una actualización tras el visionado del capítulo 4, véase último epígrafe al final del mismo (no contiene spoilers). En 1981, un casi desconocido Wolfgang Petersen, luego director de filmes como La historia interminable (1984), En la... 18 enero, 2019 | Javier Veramendi B
“Para mí, su atractivo radicaba en que era un lugar inmaculado, limpio de personas, teniendo en cuenta que había mucha gente muy sucia, en todos los sentidos de la palabra, en el Próximo Oriente; limpio de moscas; arena impoluta en vez de polvo de arcilla o de caliza.... 12 enero, 2019 | Oskar Aguado Cantabrana
“Mientras Virgilio muere en Bríndisi no sabe que en el norte de Hispania alguien manda grabar en piedra un verso suyo esperando la muerte. Este es un legionario que, en un alba nevada, ve alzarse un sol de hierro entre los encinares. Sopla un cierzo que apesta a carne... 9 octubre, 2018 | Patricia Montoro García
La obsesión por el espacio exterior nació, junto con la Ciencia, en las escuelas filosóficas de la Grecia clásica, que tomó sus ideas de los egipcios y babilonios; y desde entonces encontramos interés por la astronomía en todas las épocas. Sin embargo, fue hace no más... 11 mayo, 2018 | Àlex Claramunt Soto
James Fenimore Cooper (1789-1851), novelista norteamericano célebre por El último mohicano (1826), creció en Cooperstown, una población que su padre, un comerciante y especulador de tierras devenido en opulento propietario y político, había fundado varios años después... 24 marzo, 2018 | Desperta Ferro Ediciones
Basada en la novela gráfica The Death of Stalin (Titan Comics, 2017), de Fabien Nury y Thierry Robin, La muerte de Stalin comparte el estilo de los trabajos de Iannucci antes citados –vertiginosos diálogos, situaciones tan absurdas como hilarantes y una mordacidad que... 15 marzo, 2018 | Desperta Ferro Ediciones
Aunque en la época se achacaba la enfermedad a las malas combinaciones astrológicas, aires pútridos o directamente al envenenamiento de los pozos por judíos o musulmanes, lo cierto es que la peste es una enfermedad natural de los roedores, sobre todo de las ratas, y... 10 octubre, 2017 | Desperta Ferro Ediciones
Desde el primer momento, Conquistadores Adventvm acaba con cualquier prejuicio que podamos albergar sobre la ficción patria y plantea una fórmula sumamente atractiva en lo estético, con una ambientación cruda y realista, rigurosa y honesta en su planteamiento... 25 julio, 2017 | María Engracia Muñoz-Santos, creadora del portal web Arqueología en mi jardín, autora de Animales in Harena (Editorial Confluencias, 2017) y colaboradora del Arqueología e Historia n.º14: Gladiadores.
Se suele decir que “una imagen vale más que mil palabras”, pero cuando se trata de la Antigüedad y de su interpretación por parte de un artista, a veces estas representaciones pictóricas, escultóricas, literarias o cinematográficas no nos ayudan en nada a los... 24 julio, 2017 | Javier Gómez Valero | Coeditor de Desperta Ferro Ediciones
Desde el primer minuto de metraje, Dunkirk arrastra al espectador a una espiral de agónica acción que no da ni un instante de tregua, una lucha por la supervivencia que los diferentes personajes afrontan con una mezcla de estoicismo, resignación y espíritu de... 20 junio, 2017 | Desperta Ferro Ediciones
Todo el mundo conoce el nombre de Juana de Arco pero la verdadera historia de la “Doncella de Orléans” se encuentra velada tras los difusos datos que de ella nos han llegado. Santa, guerrera y doncella, demente o temeraria, fuera quien fuese la auténtica Juana, el... 4 junio, 2017 | Iris Rodríguez Alcaide (El coloquio de los perros - Blog)
Antes de nada, debemos recordar que la saga de Martin es una obra de ficción fantástica y, como tal, podemos concluir con que el rigor histórico, en un mundo mayoritariamente inventado, sencillamente no puede existir. El género literario al que se adscribe es su... 3 junio, 2017 | Ana E. Ortega Baún
Si en todo Poniente hay prostitutas y los burdeles de Meñique son los mejores, buena parte de las ciudades de la península ibérica poseían estos establecimientos a finales de la Edad Media, aunque era el “barrio rojo” de Valencia el que más llamaba la atención de los... 31 mayo, 2017 | Ignacio Viteri Letamendía
Siendo la saga literaria y al mismo tiempo el show televisivo más exitoso de los últimos años, Juego de Tronos (o Canción de Hielo y Fuego como se llamaba originalmente) debe buena parte de su éxito a sus bien entretejidas intrigas políticas, sus complejos personajes... 30 mayo, 2017 | Manuel Historias Bizarras
Sin ir más lejos, la capital por excelencia, Desembarco del Rey, representa el reflejo ficticio de la Constantinopla medieval. Nos centraremos en el que es uno de los personajes capitales (y aún supérstite) de su novela río: la controvertida Cersei Lannister, de... 29 mayo, 2017 | Jordi Closa i Cortada
Sin embargo, la toma de influencias por parte del escritor no se limita a la historia medieval inglesa sino que se extiende a todas las épocas históricas, ya sean reales, inventadas o a medias. Para muestra un botón; la Rebelión de Robert, que puso fin a la...
Comentarios recientes