3 febrero, 2024 | Mario Agudo Villanueva | Consejo editor de Karanos. Bulletin of Ancient Macedonian Studies
Este es el caso de Alejandro Magno, la creación de un dios, la última producción que Netflix ha llevado a nuestros hogares. Resulta complicado realizar un análisis serio de un producto que ni sus creadores parecen haberlo tomado como tal, pero sirvan estas líneas de... Contenido patrocinado 30 enero, 2024 | Rafael Mora, Javier Sánchez Martínez, Jorge Martínez-Moreno | Departament de Prehistoria. Universitat Autónoma de Barcelona
Desde 2002 en el municipio de Les Avellanes-Santa Linya (Lleida) venimos excavando en Cova Gran, un enorme abrigo que se extiende por 2500 m2 protegido bajo una bóveda de 30 m altura. Localizado en una barra caliza de las primeras estibaciones del Prepirineo a 385 m... Publicación destacada 5 enero, 2024 | Jokin Lanz Betelu | UPNA
En el caso del territorio navarro, en los últimos años las investigaciones en torno a las viae romanas que atravesaban la región han avanzado de forma considerable. Así, las escuetas referencias que encontramos en los escritos grecolatinos, como la Geografía de... Publicación destacada 28 diciembre, 2023 | Manel Ollé | UPF
La rendición de Nankín, popularmente conocido como Las Lanzas, famosísima obra de Diego Velázquez, pintada en 1635 para conmemorar la capitulación de la capital de la provincia de Zhejiang tras un prolongado y trabajoso asedio en 1627. Con la consolidación de la... Contenido patrocinado 18 diciembre, 2023 | Jorge A. Eiroa (Grupo ARHIS, Universidad de Murcia); Andrés Martínez Rodríguez (Museo Arqueológico de Lorca); José Ángel González Ballesteros (Grupo ARHIS).
En los últimos meses se han retomado las investigaciones arqueológicas en el “barrio de Alcalá” del castillo de Lorca (Murcia). Se trata de un proyecto de investigación de la Universidad de Murcia, en colaboración con el Museo Arqueológico Municipal de Lorca,... Contenido patrocinado 12 diciembre, 2023 | Pedro Rújula (Universidad de Zaragoza)
Un territorio para resistir En las sierras del Maestrazgo, tras la muerte de Fernando VII en septiembre de 1833, cuando comenzaba a construirse el Estado liberal, lejos de las principales ciudades y de las vías de comunicación más estratégicas, fueron buscando refugio... Publicación destacada 5 diciembre, 2023 | Francisco Gracia Alonso | UB
Que Ridley Scott (1937) es un excelente director y cuenta en su haber con algunos de los filmes que han marcado las últimas décadas es una realidad incuestionable. Títulos como Alien (1979), Blade Runner (1982), Thelma y Louise (1991) o Gladiator (2000) le avalan y,... 5 diciembre, 2023 | Roberto Delgado y Alberto Montaner
El primer texto que menciona dicha fórmula de tratamiento, una adaptación del árabe andalusí sídi ‘mi señor’ que gozó de cierto prestigio entre personajes cristianos a fines del siglo XI, no es coetáneo del personaje histórico, sino medio siglo posterior a su muerte,... 1 diciembre, 2023 | Fernando Pinto Cebrián
Así pues, en la actualidad, los motivos siguen siendo prácticamente los mismos: huida de los horrores de la guerra, hambrunas y enfermedades, la violencia política, la presión y persecución por diferencias ideológicas, culturales, religiosas, sexuales, tribales... 24 noviembre, 2023 | José Soto Chica | CEBNCG
Gosvinta fue la poderosa y femenina constante que determinó la política del reino visigodo durante casi cincuenta años: esposa de Atanagildo, probablemente participó en el alzamiento que elevó a este último al trono y que arrojó al reino a una terrible guerra civil en... 23 noviembre, 2023 | Desperta Ferro Ediciones
Se cumplen ya siete años desde que demostramos que somos poco de Black Friday y mucho de echar una mano a la gente. Apoyo que, en el actual contexto, continúa siendo indispensable. Después de tres difíciles ejercicios, guardábamos la esperanza de que el 2023 fuera el... 17 noviembre, 2023 | Francisco Gracia Alonso
El estreno del tráiler de Napoleón ha dado pie a un análisis pormenorizado de las imágenes por expertos en el período napoleónico que han señalado errores históricos y de ambientación, unas críticas, como las de Émilie Robbe conservadora del Musée de l’Armée de... Contenido patrocinado 15 noviembre, 2023 | Javier Andreu Pintado, Universidad de Navarra; Luis Romero Novella, Escuela Española de Historia y Arqueología CSIC de Roma/Universidad Complutense de Madrid; Paloma Lorente Sebastián, Universidad de Navarra
En el corredor natural de la Val de Aibar, al pie de la vía que conectaba el Pirineo Central -desde Iacca (Jaca, Huesca)- con el último puerto navegable del Ebro en época romana -Vareia (Logroño)- se alzan los restos de la ciudad romana, antes vascónica, de Santa Criz... 6 noviembre, 2023 | Fernando Pinto Cebrián
Todo ello por su habitual incumplimiento de los derechos humanos y la cruel violencia con la que actúa, según declaran quien se enfrentan a ellos, en el cumplimiento de sus actividades militares: torturas a civiles y desertores, juicios sumarios, violaciones,... XIII Premios Hislibris 2 noviembre, 2023
Soto Chica, premio al mejor autor español José Soto Chica obtuvo el premio por su novela Bajo el fuego y la sal (Edhasa). Es doctor en Historia Medieval por la Universidad de Granada, profesor contratado doctor e investigador del Centro de Estudios Bizantinos de... 31 octubre, 2023 | Fernando Pinto Cebrián
Noticias, opiniones y especulaciones, abiertas también en análisis particulares y colectivos, debates, reuniones de tertulianos (dentro de aquel: «tienes 10 segundos para terminar» y «no hay más tiempo»). Todos bajo la motivación de que se trata de «investigar» para... 30 octubre, 2023 | Desperta Ferro Ediciones
Radu Oltean es un viejo conocido de Desperta Ferro Ediciones. Nació en Bucarest (Rumanía) en 1970, donde sigue viviendo a día de hoy. En 1997 se licenció en la Academia de Arte de su ciudad y durante un tiempo estuvo trabajando en el sector de la publicidad. Desde muy... 26 octubre, 2023 | José Soto Chica | CEBNCG
Lo creo así porque el resultado de la llamada batalla de Guadalete fue inapelable y permitió que en brevísimos años, tres o cuatro, la práctica totalidad del reino visigodo de Toledo quedara bajo dominio musulmán. Con esta conquista, se establecían las bases del... Contenido patrocinado 18 octubre, 2023 | Diego Garate (IIIPC-UC)
El paisaje que enmarca actualmente la cueva difiere bastante del que conocieron los grupos paleolíticos. A los cambios climáticos y de vegetación producidos en toda la región desde la última glaciación hay que sumar la construcción del embalse de Palombera en los años... 6 octubre, 2023 | Eduardo Fernández
En la Edad Media la figura del bellator montado había dominado los campos de batalla de Europa, pero se ha planteado que hubo un declive de la caballería a partir del siglo XIV frente a una infantería que, en grandes números y formaciones densas, podían hacer frente a... Publicación destacada 29 septiembre, 2023 | José Soto Chica | CEBNCG, Francisco J. Jiménez Espejo
“Un mundo que se derrumba”. Así definía su época el rey visigodo Ervigio. Esas fueron sus palabras ante los nobles y obispos reunidos en Toledo en el XII Concilio del año 681. Y tenía razón. Durante mucho tiempo, la historiografía contemporánea tomó como... 29 septiembre, 2023 | Desperta Ferro Ediciones
Desperta Ferro Ediciones estará en México en el congreso internacional «Los fundamentos industriales del Galeón de Manila-Acapulco. Movilización de recursos y globalización, 1565-1816″, abierto a todos los públicos por su carácter divulgativo, que se celebra los... Publicación destacada 20 septiembre, 2023 | Desperta Ferro Ediciones
La mitad del año siempre es un buen momento para acordarse de Jano, el dios bifronte que mira al pasado y al futuro, y que bien podría ser nuestra deidad de cabecera en Desperta Ferro, donde desde el estudio de lo que fue siempre tenemos un ojo en lo que vendrá. Pero...
Comentarios recientes