Editorial

I Concurso de Microensayo

La donación del reino de Aragón en 1137

No obstante, los principales desvelos del nuevo rey serán la afirmación del poder real y la continuidad dinástica (Lapeña, 2008). Tal continuidad pretendió asegurarse en un documento expedido en Barbastro el 11 de agosto de 1137 de cuyo tenor se entrega la recién...
I Concurso de Microensayo

Después de Annual. La reconquista del Kert (1921)

Esa madrugada el teniente coronel Millán Astray, que un año antes había fundado el Tercio de Extranjeros, se encontrada en Rokba-Gozal junto con tres banderas de su recién creado cuerpo formando parte de la campaña para la toma de Tazarut, en el frente occidental....
I Concurso de Microensayo

Myeongnyang, el gran triunfo de Yi Sun-sin en 1597

En el penúltimo año del conflicto, 1597, tuvo lugar el mayor encuentro naval de la guerra. Se produjo en las semanas siguientes a la segunda invasión japonesa, en octubre. El resultado supuso un golpe de gracia para las fuerzas niponas y un incremento imparable de la...
I Concurso de Microensayo

I Concurso de Microensayo Histórico Desperta Ferro

En Desperta Ferro Ediciones queremos dar voz a nuestros seguidores y lectores, porque estamos seguros de que detrás de un gran lector hay un potencial escritor. Desde la editorial queremos incentivaros a todos a escribir con un concurso de microensayo histórico. ¿Os...
I Concurso de Microensayo

Mexicas. Inclusión de armas europeas a su panoplia guerrera

Como otras sociedades pretéritas, los mesoamericanos desarrollaron un eminente carácter guerrero, con grupos de hombres armados que lucharon por defender o expandir los dominios de sus progenitores. Gracias al trabajo de los historiadores, podemos estudiar los...
I Concurso de Microensayo

Vikingos en Groenlandia. Granjeros o cazadores

Tradicionalmente se ha pensado que la aventura groenlandesa de los escandinavos a la vez que nos presentaba a los vikingos en su faceta de hábiles navegantes, de descubridores y de colonizadores de nuevas tierras, nos enseñaba también su rostro más humano, más...
I Concurso de Microensayo - Ganador

De la Real Expedición Filantrópica de la vacuna y del sacrificio «brazo a brazo»

La viruela es una enfermedad infecciosa producida por un virus, erradicada en el momento actual. Se conocen tres variantes (en simios, bovina y humana), de las cuales la última es la que más morbimortalidad conlleva –hasta un 60%–, asociándose a grandes secuelas...

Más allá de Jutlandia. Vida y legado del almirante sir John Jellicoe

Cuando, un año después de la batalla de Jutlandia, Lloyd George se refirió a los estúpidos jefes del Almirantazgo que se oponían al convoy, que según él y otros a los que había convencido, sería la “bala de plata” de la guerra antisubmarina, incluyó injustificadamente...

El origen de la era de los descubrimientos

Admitamos el siglo XVI como el inicio de la política descubridora de la España como hoy la conocemos. O mejor, el final del reinado de los Reyes Católicos considerado como la implantación de la Modernidad con la denominación de España, tras la unión de Castilla,...

Los mayas de La Blanca y Chilonché, constructores de palacios

Los mayas que en época prehispánica habitaron el valle del Mopán (Guatemala) construyeron asentamientos urbanos de notable arquitectura. Entre ellos sobresalen La Blanca y Chilonché, investigados desde hace más de catorce años por el Proyecto La Blanca, bajo la...

La batalla de Calatañazor ¿un mito histórico?

  Resulta comprensible que los cristianos quisieran dotar de un baño de épica a la muerte de Almanzor, con toda probabilidad, el más formidable enemigo procedente de la parte de la Península dominada por los musulmanes. Qué mejor manera de representar la muerte...

494.º aniversario de la batalla de Pavía

Estimados lectoresEste domingo 24 de febrero es el 494.º aniversario de la batalla de Pavía, uno de los mayores éxitos militares de las armas españolas que selló la victoria de la Monarquía Hispánica en las Guerras de Italia y el triunfo definitivo del modelo...

Así fue la presentación de El Ejército español de José Napoleón

  Durante la presentación, contamos con Luis Sorando Muzás, autor de la obra, uno de los mayores conocedores de la Guerra de Independencia, experto en uniformes y banderas, asesor del Museo del Ejército y del pintor Augusto Ferrer-Dalmau y presidente de la...

El general Prim en la Guerra de Crimea

Acompañaron al general Prim en su misión el coronel Federico Fernández San Román, del Estado Mayor, el coronel Carlos Detenre y el teniente coronel Agustín Pita del Corro, que actuaron como sus edecanes, y el marqués de Serravalle, su secretario. Todos ellos llegaron...
Contenido patrocinado

Orígenes de la agricultura y la ganadería en el Próximo Oriente

Pero este equipo de investigación hace ya treinta años que, de manera regular, realiza excavaciones arqueológicas orientadas a esta línea de investigación. Primero fue en Siria, después en Turquía, siempre con un objetivo similar: contribuir a través del análisis...

La odisea del LRDG en el desierto

“Para mí, su atractivo radicaba en que era un lugar inmaculado, limpio de personas, teniendo en cuenta que había mucha gente muy sucia, en todos los sentidos de la palabra, en el Próximo Oriente; limpio de moscas; arena impoluta en vez de polvo de arcilla o de caliza....