18 marzo, 2020 | Àlex Claramunt Soto
Los soldados del duque de Alba irrumpieron en el mundo plasmado sobre lienzo por Pieter Brueghel el Viejo en cuadros de tintes en parte jocosos –sin cierto aire de crítica social– y en parte bucólicos, como La boda campesina (1568), Los proverbios flamencos (1559) y... 18 marzo, 2020 | Francisco García Fitz | UEX
Se había llegado a esta situación tras más de cinco décadas en las que la mayoría de los reinos cristianos peninsulares –Portugal, León, Castilla y Aragón– habían tenido que soportar la presión de los almohades. En mayor o menor medida, todos ellos habían sufrido... 14 marzo, 2020 | Eduardo de Mesa Gallego | Fundación Carlos de Amberes
En 1635 Francia declaró la guerra a la Monarquía Hispánica, por lo que Felipe IV y su valido, el conde duque de Olivares, se vieron obligados a plantar cara a Luis XIII y a su favorito, Richelieu, para mantener la hegemonía española en Europa. La declaración... 2 diciembre, 2019 | Desperta Ferro Ediciones
Tenemos el gusto de invitarte a las presentación de El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra, que tendrá lugar en la librería Marcial Pons (Pl. del Conde del Valle de Súchil, 8) el martes 10 de diciembre a las 19 horas. Allí contaremos con la presencia de su... Contenido patrocinado 7 noviembre, 2019 | Manuel Campos
En apenas una década la revolución digital ha roto los esquemas educativos de nuestra sociedad. Las actuales fuentes de información no son los libros o las enciclopedias, ni tan siquiera los periódicos, sino que se encuentran en el vasto mundo 2.0. El acceso a datos,... 22 octubre, 2019 | Rodrigo García-Muñoz Vaquero
Al término de la Guerra de Sucesión española, Felipe V había debido renunciar a sus posesiones italianas (Cerdeña, Sicilia, Nápoles, Milán y los Presidios de Toscana) como parte del precio a pagar para ser reconocido rey de España y de las Indias. No obstante, nunca... Publicación destacada 15 octubre, 2019 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
En el año 1589 Isabel I de Inglaterra mandó una expedición de castigo a España por el ataque de la Gran Armada, una Contraarmada dirigida por Francis Drake y John Norris. La expedición superaba el centenar de barcos y más de veinte mil hombres. Su objetivo era atacar... Publicación destacada 29 septiembre, 2019 | Luis Parejo Fernández | UCO
Don Alonso Pérez de Guzmán y Sotomayor nació el 1 de septiembre de 1549 en Sanlúcar de Barrameda. En 1556 muere su padre, don Juan Clarós de Guzmán, y se convierte, siendo menor de edad, en conde de Niebla. Dos años después fallece su abuelo, don Juan Alonso Pérez de... I Concurso de Microensayo 22 septiembre, 2019 | Marcos Segovia Díaz
“Debido a que no podían oírse unos a otros, hicieron sonar tambores y campanas. Debido a que no podían verse unos a otros, hicieron ondear banderas y estandartes. Por eso: en la batalla de día utiliza más banderas y estandartes. En la batalla nocturna utiliza más... I Concurso de Microensayo 21 septiembre, 2019 | Francisco J. Galán Hervás
Su potencia de lanzamiento compensaba su lenta velocidad de recarga en comparación con el tradicional arco (véase «El arco largo inglés frente a la ballesta genovesa» en Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 32: La Guerra de los Cien Años I) y su mecanismo... I Concurso de Microensayo 14 septiembre, 2019 | Antonio Checa Sainz
El profesor Yuval Harari publicó en el año 2007 un libro recientemente traducido al español donde aborda un tipo de acciones bélicas que fueron muy frecuentes en la época: las operaciones especiales o de comando, que diríamos en un lenguaje más popular. Define estas... 8 septiembre, 2019 | La Casa del Recreador
Gracias a la iniciativa de particulares, entidades privadas y públicas están haciendo volver a la vida, en lugares significativos por su historia y vinculación con el Siglo de Oro, a soldados, clérigos, mercaderes, damas, mercenarios y hasta mendigos, enmarcados en... I Concurso de Microensayo 2 septiembre, 2019 | José María Cortés Verdaguer
A este respecto la Monarquía Hispánica, obligada a atender los diversos frentes bélicos de su vasto imperio, sobre todo, en el escenario europeo, no fue una excepción. El agotamiento de Castilla y su disminución demográfica en el siglo XVII mermaron su capacidad para... I Concurso de Microensayo 20 agosto, 2019 | José Luis Martínez Boix
Para hacer frente a este constante peligro la isla optó por una estrategia de anticipación y prevención del peligro materializada en torres vigías que se elevaron en promontorios y lugares destacados desde los poder observar el horizonte. Así, encontramos a lo largo... 10 agosto, 2019 | Borja Patrón Sánchez
Coincidiendo con el inicio de esta extraordinaria empresa, este 2019 arrancan los actos de conmemoración del V Centenario de la primera circunnavegación a la tierra, un viaje a lo desconocido que hubo de afrontar incontables dificultades para llevarse a cabo... 15 junio, 2019 | Eduardo de Mesa Gallego | Fundación Carlos de Amberes
En enero de 1704 Felipe V ratificó la orden para que los Tercios se reorganizaran en regimientos (véase «De tercios a regimientos» en Desperta Ferro Especiales XIX: Los Tercios (VI) 1660-1704), dicho de otro modo, que el sistema militar hispánico pasase a ser un calco... 29 mayo, 2019 | Tomás Aguilera Durán | USC
El arqueólogo de los celtas En 1943 el arqueólogo Blas Taracena publicó un artículo titulado Cabezas-trofeo en la España céltica, que se convertiría en un referente. Por entonces excavaba en Numancia y el texto se centra en el hallazgo de cuatro cráneos humanos en la... I Concurso de Microensayo 28 mayo, 2019 | Pablo Esteban Acuña Fernández
Algunos de los temas que más me han interesado son el de los tercios españoles y la historia de la conquista y colonización de Iberoamérica, por esto me llamó mucho la atención la existencia de un ejército oficial español en la conquista. Esto debido a que las... 26 mayo, 2019 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
Durante muchos años, la historia, recogida y reproducida por escritores, periodistas e historiadores, del centenar de marines bajo las órdenes de un tal capitán Carranza que habían prestado servicio de codificadores en Guadalcanal transmitiendo información en euskera... I Concurso de Microensayo 22 mayo, 2019 | Álvaro Martínez
Esclavitud en Europa y España durante la Edad Media Al contrario de la imagen popular que se tiene sobre las sociedades europeas de la Edad Media, donde la esclavitud habría dado paso; debido a la caída del imperio romano, la influencia del cristianismo, y el... I Concurso de Microensayo 14 abril, 2019 | Adrián Quindós Cabo
Esto se debía a que la industria, la administración y la economía estatales no estaban preparadas en su totalidad para poder soportar el enorme costo de crear y mantener de forma continuada una marina de guerra de esas características. Sin embargo, con la expansión... I Concurso de Microensayo 12 abril, 2019 | Carlos Polite
No obstante, los principales desvelos del nuevo rey serán la afirmación del poder real y la continuidad dinástica (Lapeña, 2008). Tal continuidad pretendió asegurarse en un documento expedido en Barbastro el 11 de agosto de 1137 de cuyo tenor se entrega la recién... I Concurso de Microensayo 11 abril, 2019 | Ramón Ramos
Esa madrugada el teniente coronel Millán Astray, que un año antes había fundado el Tercio de Extranjeros, se encontrada en Rokba-Gozal junto con tres banderas de su recién creado cuerpo formando parte de la campaña para la toma de Tazarut, en el frente occidental.... I Concurso de Microensayo 9 abril, 2019 | Antonio Bueno Tabernero
Enfrentados entre 1446 y 1450 Juan II de Castilla y el lugarteniente de Aragón Juan II de Navarra, el IV conde de Medinaceli, Gastón de la Cerda y Sarmiento[1], sería nombrado por el rey castellano capitán general de la frontera con Aragón. Acuartelado en la fortaleza... Página 7 de 9« Primera«...56789»
Comentarios recientes