Historia de España

1212. La batalla de Las Navas de Tolosa

Se había llegado a esta situación tras más de cinco décadas en las que la mayoría de los reinos cristianos peninsulares –Portugal, León, Castilla y Aragón– habían tenido que soportar la presión de los almohades. En mayor o menor medida, todos ellos habían sufrido...
Contenido patrocinado

Hispania, el juego de la historia de España

En apenas una década la revolución digital ha roto los esquemas educativos de nuestra sociedad. Las actuales fuentes de información no son los libros o las enciclopedias, ni tan siquiera los periódicos, sino que se encuentran en el vasto mundo 2.0. El acceso a datos,...
I Concurso de Microensayo

Estandartes militares de los pueblos prerromanos de la península ibérica

“Debido a que no podían oírse unos a otros, hicieron sonar tambores y campanas. Debido a que no podían verse unos a otros, hicieron ondear banderas y estandartes. Por eso: en la batalla de día utiliza más banderas y estandartes. En la batalla nocturna utiliza más...
I Concurso de Microensayo

Compañías de ballesteros en los reinos peninsulares

Su potencia de lanzamiento compensaba su lenta velocidad de recarga en comparación con el tradicional arco (véase «El arco largo inglés frente a la ballesta genovesa» en Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 32: La Guerra de los Cien Años I) y su mecanismo...
I Concurso de Microensayo

Celadas, cabalgadas y asaltos. Operaciones especiales en la Edad Media en España

El profesor Yuval Harari publicó en el año 2007 un libro recientemente traducido al español donde aborda un tipo de acciones bélicas que fueron muy frecuentes en la época: las operaciones especiales o de comando, que diríamos en un lenguaje más popular. Define estas...

La recreación histórica de los Tercios en España

Gracias a la iniciativa de particulares, entidades privadas y públicas están haciendo volver a la vida, en lugares significativos por su historia y vinculación con el Siglo de Oro, a soldados, clérigos, mercaderes, damas, mercenarios y hasta mendigos, enmarcados en...
I Concurso de Microensayo

La organización de las milicias en España durante la Edad Moderna

A este respecto la Monarquía Hispánica, obligada a atender los diversos frentes bélicos de su vasto imperio, sobre todo, en el escenario europeo, no fue una excepción. El agotamiento de Castilla y su disminución demográfica en el siglo XVII mermaron su capacidad para...
I Concurso de Microensayo

La amenaza constante. Más de dos mil años de torres defensivas en Ibiza

Para hacer frente a este constante peligro la isla optó por una estrategia de anticipación y prevención del peligro materializada en torres vigías que se elevaron en promontorios y lugares destacados desde los poder observar el horizonte. Así, encontramos a lo largo...

Celtíberos cortadores de cabezas

El arqueólogo de los celtas En 1943 el arqueólogo Blas Taracena publicó un artículo titulado Cabezas-trofeo en la España céltica, que se convertiría en un referente. Por entonces excavaba en Numancia y el texto se centra en el hallazgo de cuatro cráneos humanos en la...
I Concurso de Microensayo

¿Por qué un Tercio de Arauco? ¿Por qué un Flandes indiano?

Algunos de los temas que más me han interesado son el de los tercios españoles y la historia de la conquista y colonización de Iberoamérica, por esto me llamó mucho la atención la existencia de un ejército oficial español en la conquista. Esto debido a que las...
I Concurso de Microensayo

Los conquistadores negros. El papel africano en la conquista de América

Esclavitud en Europa y España durante la Edad Media Al contrario de la imagen popular que se tiene sobre las sociedades europeas de la Edad Media, donde la esclavitud habría dado paso; debido a la caída del imperio romano, la influencia del cristianismo, y el...
I Concurso de Microensayo

La donación del reino de Aragón en 1137

No obstante, los principales desvelos del nuevo rey serán la afirmación del poder real y la continuidad dinástica (Lapeña, 2008). Tal continuidad pretendió asegurarse en un documento expedido en Barbastro el 11 de agosto de 1137 de cuyo tenor se entrega la recién...
I Concurso de Microensayo

Después de Annual. La reconquista del Kert (1921)

Esa madrugada el teniente coronel Millán Astray, que un año antes había fundado el Tercio de Extranjeros, se encontrada en Rokba-Gozal junto con tres banderas de su recién creado cuerpo formando parte de la campaña para la toma de Tazarut, en el frente occidental....