1 junio, 2018 | Julio Albi de la Cuesta
Es importante precisar, sin embargo, que en ningún momento el nuevo reino pasa a depender de la corona de Castilla, sino que conserva su plena autonomía, bajo la dependencia de un soberano común, que si en España es Felipe II, en Portugal es Felipe I. Son pues, dos... 11 mayo, 2018 | Rafael Rodrigo Fernández
En San Agustín de Tucson, Allande se encontró un puesto de casas dispersas sin un solo muro u obra de defensa, así que su primera orden fue la de comenzar la construcción de una empalizada y unos baluartes de madera de acuerdo a las nuevas regulaciones de 1772. En... 24 abril, 2018 | Desperta Ferro Ediciones
¿Qué fueron los Sitios de Zaragoza y porque su fama resonó en el mundo entero como ejemplo de valor, resistencia a la tiranía, y defensa de la libertad, hasta el punto de punto de que cuando en 1944 los alemanes destruyeron el gueto de Varsovia, uno de los lemas... 13 abril, 2018 | Carlos García Torresano
Nacido en 1775 en Fuentesecas, Zamora, Pablo Morillo no tardó en adoptar la vida militar y se alistó en 1791 en el Cuerpo de Infantería de Marina, dentro del cual participó en las Guerras de Coalición (1792-1797) contra los revolucionarios franceses. Por los... 12 abril, 2018
Con motivo del IV Centenario del inicio de la Guerra de los Treinta Años, el pasado jueves 24 de mayo Desperta Ferro Ediciones y la Fundación Carlos de Amberes mantuvimos un diálogo con Peter Wilson, Chichele Professor de Historia de la Guerra en el All Souls College... 5 abril, 2018 | Carlos García Torresano
Desde el siglo XVI el fenómeno de la piratería berberisca se había vuelto endémico, sobre todo debido a la financiación y apoyo que suministraba el Imperio otomano, multiplicándose los asaltos que se realizaban desde las plazas costeras como Argel contra las... 28 marzo, 2018 | Julio Albi de la Cuesta
Los hombres de Prim marchaban enardecidos por una arenga de este, que el día 2 les había dicho, señalando al enemigo: «¡Yo quiero que aquellos cañones sean para los soldados que mando!», y estaban decididos a cumplir sus deseos, espoleados por una segunda orden, en... 15 marzo, 2018 | Desperta Ferro Ediciones
Aunque en la época se achacaba la enfermedad a las malas combinaciones astrológicas, aires pútridos o directamente al envenenamiento de los pozos por judíos o musulmanes, lo cierto es que la peste es una enfermedad natural de los roedores, sobre todo de las ratas, y... 20 febrero, 2018
Desperta Ferro Ediciones y el Instituto de Historia y Cultura Naval se complacen en invitarte a la presentación de: Desperta Ferro Especiales XIV La Armada española (I). El Mediterráneo, siglo XVI y a la mesa redonda “La Armada en la estrategia de la Monarquía... 13 febrero, 2018 | Carlos García Torresano
Las raíces de este acontecimiento no son especialmente profundas, pero sí complejas, por lo que se debe atender a los complicados factores que actuaban en el primer cuarto del siglo XVII y que desembocaron en la llamada Defenestración de Praga: el papel de Bohemia... 26 enero, 2018 | Rafael Rodrigo Fernández
Don Juan José de Austria, junto al príncipe de Condé, el conde de Funsaldaña, el conde de Marsín, el príncipe de Ligné (al mando de la caballería), don Fernando de Solis (al mando de la artillería) y el marqués de Caracena (gobernador de las Armas de Flandes), reunió... 7 diciembre, 2017 | Gustavo García Jiménez | Director de Arqueología e Historia
Y lo es por varias razones: por una parte, Recópolis es una de las escasísimas ciudades fundadas ex novo en época de la dominación goda, lo que permite conocer de primera mano cómo sería una ciudad visigoda sin condicionantes previos; es decir, sin la presencia de... 10 octubre, 2017 | Àlex Claramunt Soto
La problemática era tan antigua como el propio estallido de la revuelta. En sus Comentarios de lo sucedido en las Guerras de los Países Bajos desde el año de 1567 hasta el de 1577, el militar y diplomático Bernardino de Mendoza plantea los caminos que se discutieron... 10 octubre, 2017 | Desperta Ferro Ediciones
Desde el primer momento, Conquistadores Adventvm acaba con cualquier prejuicio que podamos albergar sobre la ficción patria y plantea una fórmula sumamente atractiva en lo estético, con una ambientación cruda y realista, rigurosa y honesta en su planteamiento... 23 septiembre, 2017 | Àlex Claramunt Soto
Algunos autores franceses cercanos a los hechos celebraron el coraje de Francisco en la lucha –Sébastien Moreau de Villefranche, refrendario general del ducado Milán, se refirió al monarca como a “un verdadero Rolando, a pie y a caballo”–. Otros, en cambio, se... 11 julio, 2017 | Àlex Claramunt Soto
“A imitación de las legiones romanas son los que nosotros llamamos tercios, aunque difieren mucho en el número, en el orden y en todo lo demás”. Así decía Sancho de Londoño, maestre de campo del tercio de Lombardía, en un tratado que se publicó en Bruselas en 1589, el... 1 julio, 2017 | Javier Veramendi B
Las órdenes del jefe de la escuadra española al capitán del Infanta María Teresa eran claras, debían ser los primeros en salir de puerto y, en cuanto lo hicieran, abalanzarse directamente hacia el enemigo, para dar al resto de la flota la posibilidad de escapar hacia... 24 mayo, 2017
El Fisgón Histórico y Numancia El Fisgón Histórico, ilustrador de Harald, el último vikingo de la colección de historia en comic Historietas, nos vuelve a traer su peculiar y siempre divertido punto de vista sobre los temas que tratan nuestras revistas. Hoy nos hace... 7 mayo, 2017 | Julio Albi de la Cuesta
1837, Primera Guerra Carlista. Tras cuatro años de desgarradora contienda civil y miles de vidas segadas, entre ellas la de Tomás Zumalacárregui, las posiciones de los bandos enfrentados no se han modificado sustancialmente en el Norte, con las grandes ciudades bajo... 2 mayo, 2017 | Javier Veramendi B
Joaquín Vara de Rey y Rubio, defensor de El Caney, había nacido en Ibiza en 1841, en el seno de una familia de rancia tradición militar, pues su padre, Joaquín Vara de Rey y Calderón de la Barca (Antequera 1816-Madrid 1876) había combatido en la Primera Guerra... 6 octubre, 2015 | Desperta Ferro Ediciones
La nueva serie de Televisión Española, Carlos Rey Emperador, heredera de Isabel, ha llegado a su quinto episodio. Desde Desperta Ferro, te proponemos no perder detalle de la historia del emperador con nuestra serie moderna, en la que encontrarás dos números que... 25 agosto, 2015 | Desperta Ferro Ediciones
El gobierno español sospechó que podría tratarse de la Fragata de Nuestra Señora de las Mercedes hundida en 1804 por la corona británica. Así pues, se luchó por recuperar el patrimonio español, una batalla contra el expolio y el mercado de antigüedades. El litigio... 10 junio, 2015 | Gabriel de Prado et al.
El yacimiento arqueológico donde se han recuperado un mayor número de elementos relativos a esta práctica ritual ha sido en la ciudad ibérica de Ullastret (formada por los asentamientos del Puig de Sant Andreu y de l’Illa d’en Reixac), capital de la tribu de... Página 9 de 9« Primera«...56789
Comentarios recientes