27 marzo, 2020 | David Soria | Universidad de Murcia
La respuesta romana a este interrogante estratégico cobró la forma de un enérgico contraataque, mediante una acertada fuerza combinada, que incluía a las classes Flavia Moesica y Flavia Pannonica, unidades altamente especializadas del ejército y fuerzas selectas... 23 marzo, 2020 | Yeyo Balbás | El Clan del Cuervo
El azar, y mi experiencia en recreación militar romana, hicieron que, en agosto de 2015, César Solar, gerente de la empresa All 4 Action, me ofreciera trabajar como asesor histórico para la filmación de una escaramuza entre legionarios y un grupo de rebeldes judíos.... 22 marzo, 2020 | Jerry Toner | Universidad de Cambridge
El juego ejercía una constante fascinación entre los romanos de cualquier clase social. Era muy popular entre los ricos, y muchos de ellos jugaban por las noches bajo la austera mirada de las estatuas de sus ancestros. Inmensas fortunas se ganaban o se perdían... 15 marzo, 2020 | Julio Rodríguez González
Aunque en todos estos territorios se produjeron revueltas indígenas en los años siguientes a su anexión, al comienzo de la segunda mitad del siglo II d. C. las provincias de Raetia, Noricum, Pannonia (Superior e Inferior) y Moesia (Superior e Inferior) estaban... 15 marzo, 2020 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
Sin embargo, para Julio César no era todo de color de rosa: se estaba quedando calvo, lo que le causaba bastante ansiedad, e intentaba disimularlo con una “cortinilla” y con el uso de la corona cívica. Parece que también tenía epilepsia, lo que repercutió en su salud.... 14 febrero, 2020 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
La fiesta de las Lupercalia era una de las más curiosas y populares de Roma, aunque no sepamos exactamente qué divinidad se honraba en ellas: entre las posibilidades están Lupercus (como epíteto de Fauno), Februus o Juno. En ellas, jóvenes de la élite ofrendaban... Publicación destacada 30 septiembre, 2019 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
En gran parte de una lectura demasiado literal de las fuentes, pero también del uso que se ha hecho de estos textos en el arte y en la cultura popular contemporánea, especialmente en el cine. Las obras referidas a las vidas de los emperadores, desde Suetonio hasta... 28 septiembre, 2019 | David Vivó | UdG
Sin embargo, ninguna de las dos obras puede considerarse como históricas, sino más bien ambientadas en una época histórica, que no es lo mismo. El cómic histórico como tal nace y se consolida en el ámbito franco-belga en las décadas de los años 1970 y 1980, destacando... 22 septiembre, 2019 | Iago Rodriguez Diaz, responsable de la Legio XI CPF de España
Durante muchos años, el grupo responsable de la parte militar de Augusta Raurica, la Legio XI CPF de Suiza, se ha encargado de seleccionar a los que a su parecer son los mejores y más serios recreadores de Europa para participar en un fin de semana que sin duda deja a... Publicación destacada 3 septiembre, 2019 | Alberto Pérez Rubio | UAM
Si algunos líderes galos pensaron que podían aprovechar la intervención romana para sacudirse la amenaza germana sin más, rápidamente hubieron de ser conscientes de que habían intentando combatir el fuego con el fuego. Según La guerra de las Galias, panegírico con el... I Concurso de Microensayo 17 julio, 2019 | Manuel David Martín
En cuanto a su trasfondo Apio Claudio Caeco se erige como descendiente de una estirpe que ingresó en el estamento patricio al inicio de la República romana cuando su antepasado Attus Clausus emigró a Roma desde la ciudad sabina de Regillis logrando además que una de... I Concurso de Microensayo 8 julio, 2019 | Carlos García Torresano
Este enfrentamiento se encuadra dentro de una guerra que comienza en el año 376, cuando se produjo la rebelión de un grupo de “refugiados” godos contra el maltrato sufrido a manos de los funcionarios imperiales, y que termina en el año 382, tras la muerte de Valente... 5 julio, 2019 | La Casa del Recreador
Que las actividades de recreación histórica están en alza en todo el territorio español es un hecho que hemos comentado en repetidas oportunidades de este blog. Sin embargo, hay eventos que destacan sobre la media, por un aspecto u otro. Estas circunstancias pueden... I Concurso de Microensayo 21 junio, 2019 | Andreu Muñoz Virgili
Con esta frase, el evangelista Mateo ilustra el rechazo que un seguidor de Cristo debe mostrar ante el uso de las armas aun tratándose de una actitud defensiva. Esta postura, que en lenguaje contemporáneo podría catalogarse como “pacifista”, es la que adoptaron los... 27 mayo, 2019 | Desperta Ferro Ediciones
Alberto Pérez: Me ha llamado la atención que empleas en Agripina un lenguaje muy coloquial Emma Southon: Sí, porque quería escribir un libro que fuese divertido, al que el lector desease volver en el tren de camino a casa o cada noche, no uno de esos en los que... 15 mayo, 2019 | Desperta Ferro Ediciones
Historia del arte en cómic. El mundo clásico, «el cómic para aprender historia que triunfa y ninguna editorial quiso antes» (la cita es de El País), es el libro que todo aquel que quiera comprender qué es el arte y cuál ha sido su historia debería leer. Y es el libro... 8 mayo, 2019 | Pablo Alonso Ardura
El pasado puente de mayo se celebraron las primeras jornadas de recreación histórica romana en la localidad madrileña de Alcalá de Henares con el nombre de “Complvtvm renacida, descubre ciudad de las ninfas”, organizado por la Asociación Cultural Ab Urbe Condita en... I Concurso de Microensayo 19 abril, 2019 | Alejandro Ronda
Al igual que el resto de poleis del ámbito mediterráneo, a lo largo del siglo IV a. C. el ejército cartaginés se componía de una milicia ciudadana de tipo político. Pese a las reformas de Magón en el siglo anterior, desde las cuales se había ido introduciendo un... Contenido patrocinado 15 abril, 2019 | Juan Pedro Bellón Ruiz - Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica-Universidad de Jaén
Localizado en el Cerro de las Albahacas, el proyecto Baecula ha permitido identificar y caracterizar un corpus de materiales único para el estudio del armamento de los ejércitos de finales del siglo III a.n.e., aportando a la tradicional crítica filológica los datos... 13 abril, 2019 | Óscar González Camaño | UOC
Jerry Toner refiere en su libro Sesenta millones de romanos: la cultura del pueblo en la antigua Roma (Crítica, 2012) que la risa era probablemente el rasgo que marcaba el espíritu del ocio de la «no élite»: constituía el arma que tenía a mano para burlarse de... 30 marzo, 2019 | Fabrizio Pesando – Università Napoli L'Orientale
En las últimas décadas empiezan a esclarecerse algunas lagunas: el proyecto de restauración del Parque Arqueológico de Pompeya (Grande Progetto Pompei) está poniendo al descubierto una parte de la región V (el llamado Cuneo; “cuña”) para prevenir los riesgos causados... 12 enero, 2019 | Oskar Aguado Cantabrana
“Mientras Virgilio muere en Bríndisi no sabe que en el norte de Hispania alguien manda grabar en piedra un verso suyo esperando la muerte. Este es un legionario que, en un alba nevada, ve alzarse un sol de hierro entre los encinares. Sopla un cierzo que apesta a carne... Contenido patrocinado 8 noviembre, 2018 | La Casa del Recreador
El presente número de Desperta Ferro Antigua y Medieval: Adrianópolis, está dedicado al análisis y comprensión de una batalla que tradicionalmente ha marcado un antes y un después en la evolución de la Tardoantigüedad. Una batalla que ha fascinado a los... 23 octubre, 2018 | Alberto Pérez Rubio | UAM
Desperta Ferro Antigua y Medieval cumple ya su número cincuenta, cincuenta números y ocho años de aventura, de discurrir por los caminos de nuestro pasado, ora estrechos como trochas de montaña, ora amplias avenidas como la vía Apia cuando se acerca a Roma. Es este un...
Comentarios recientes