I Concurso de Microensayo 17 julio, 2019 | Manuel David Martín
En cuanto a su trasfondo Apio Claudio Caeco se erige como descendiente de una estirpe que ingresó en el estamento patricio al inicio de la República romana cuando su antepasado Attus Clausus emigró a Roma desde la ciudad sabina de Regillis logrando además que una de... I Concurso de Microensayo 8 julio, 2019 | Carlos García Torresano
Este enfrentamiento se encuadra dentro de una guerra que comienza en el año 376, cuando se produjo la rebelión de un grupo de “refugiados” godos contra el maltrato sufrido a manos de los funcionarios imperiales, y que termina en el año 382, tras la muerte de Valente... 5 julio, 2019 | La Casa del Recreador
Que las actividades de recreación histórica están en alza en todo el territorio español es un hecho que hemos comentado en repetidas oportunidades de este blog. Sin embargo, hay eventos que destacan sobre la media, por un aspecto u otro. Estas circunstancias pueden... I Concurso de Microensayo 21 junio, 2019 | Andreu Muñoz Virgili
Con esta frase, el evangelista Mateo ilustra el rechazo que un seguidor de Cristo debe mostrar ante el uso de las armas aun tratándose de una actitud defensiva. Esta postura, que en lenguaje contemporáneo podría catalogarse como “pacifista”, es la que adoptaron los... 27 mayo, 2019 | Desperta Ferro Ediciones
Alberto Pérez: Me ha llamado la atención que empleas en Agripina un lenguaje muy coloquial Emma Southon: Sí, porque quería escribir un libro que fuese divertido, al que el lector desease volver en el tren de camino a casa o cada noche, no uno de esos en los que... 15 mayo, 2019 | Desperta Ferro Ediciones
Historia del arte en cómic. El mundo clásico, «el cómic para aprender historia que triunfa y ninguna editorial quiso antes» (la cita es de El País), es el libro que todo aquel que quiera comprender qué es el arte y cuál ha sido su historia debería leer. Y es el libro... 8 mayo, 2019 | Pablo Alonso Ardura
El pasado puente de mayo se celebraron las primeras jornadas de recreación histórica romana en la localidad madrileña de Alcalá de Henares con el nombre de “Complvtvm renacida, descubre ciudad de las ninfas”, organizado por la Asociación Cultural Ab Urbe Condita en... I Concurso de Microensayo 19 abril, 2019 | Alejandro Ronda
Al igual que el resto de poleis del ámbito mediterráneo, a lo largo del siglo IV a. C. el ejército cartaginés se componía de una milicia ciudadana de tipo político. Pese a las reformas de Magón en el siglo anterior, desde las cuales se había ido introduciendo un... Contenido patrocinado 15 abril, 2019 | Juan Pedro Bellón Ruiz - Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica-Universidad de Jaén
Localizado en el Cerro de las Albahacas, el proyecto Baecula ha permitido identificar y caracterizar un corpus de materiales único para el estudio del armamento de los ejércitos de finales del siglo III a.n.e., aportando a la tradicional crítica filológica los datos... 13 abril, 2019 | Óscar González Camaño
Jerry Toner refiere en su libro Sesenta millones de romanos: la cultura del pueblo en la antigua Roma (Crítica, 2012) que la risa era probablemente el rasgo que marcaba el espíritu del ocio de la «no élite»: constituía el arma que tenía a mano para burlarse de... 30 marzo, 2019 | Fabrizio Pesando – Università Napoli L'Orientale
En las últimas décadas empiezan a esclarecerse algunas lagunas: el proyecto de restauración del Parque Arqueológico de Pompeya (Grande Progetto Pompei) está poniendo al descubierto una parte de la región V (el llamado Cuneo; “cuña”) para prevenir los riesgos causados... 12 enero, 2019 | Oskar Aguado Cantabrana
“Mientras Virgilio muere en Bríndisi no sabe que en el norte de Hispania alguien manda grabar en piedra un verso suyo esperando la muerte. Este es un legionario que, en un alba nevada, ve alzarse un sol de hierro entre los encinares. Sopla un cierzo que apesta a carne... Contenido patrocinado 8 noviembre, 2018 | La Casa del Recreador
El presente número de Desperta Ferro Antigua y Medieval: Adrianópolis, está dedicado al análisis y comprensión de una batalla que tradicionalmente ha marcado un antes y un después en la evolución de la Tardoantigüedad. Una batalla que ha fascinado a los... 23 octubre, 2018 | Alberto Pérez Rubio | UAM
Desperta Ferro Antigua y Medieval cumple ya su número cincuenta, cincuenta números y ocho años de aventura, de discurrir por los caminos de nuestro pasado, ora estrechos como trochas de montaña, ora amplias avenidas como la vía Apia cuando se acerca a Roma. Es este un... 30 agosto, 2018 | Desperta Ferro Ediciones
¿Qué se celebra y en qué consiste la celebración del Día de la Romanidad? Con esta fecha queremos reivindicar en el calendario un sustrato cultural común a los tres continentes por los que se extendió la romanización. Es por lo tanto un intento de destacar y poner en... Contenido patrocinado 14 julio, 2018 | Desperta Ferro Ediciones
Pocas piedras preciosas han gozado de tanta popularidad como la esmeralda, valorada en todo el mundo. Pero uno de los retos científicos es saber cuáles fueron las primeras minas en las que se inició su explotación. La comunidad científica dispone de evidencias que... Publicación destacada 20 junio, 2018 | Simon MacDowall
Es muy poco lo que sabemos a ciencia cierta de esta trascendental batalla, ya que apenas hay evidencias arqueológicas y las crónicas contemporáneas son fragmentarias. La principal fuente primaria con que contamos es Jordanes que, como apologista godo que fue,... 16 abril, 2018 | Desperta Ferro Ediciones
El empleo del pilum en la península itálica comenzó en fechas muy tempranas, los primeros ejemplares se documentan en la región del Samnio en el siglo VIII a. C. (ejemplares de Roggiano Gravina). Desde el siglo V a. C. lo documentamos también en Lucania (ejemplares de... 9 abril, 2018
Estimados amigos Como seguramente sepáis, el mundo de la reconstrucción histórica (living history en el mundo anglosajón) vive un momento de gran auge en nuestro país, con decenas de grupos en activo que recrean diferentes épocas y cada vez más festivales de... 29 marzo, 2018 | Gustavo García Jiménez | Director de Arqueología e Historia
Cuando llegó la hora se puso a la mesa; y los apóstoles con él. Y díjoles: “Ardientemente he deseado comer esta pascua con vosotros antes de mi pasión, porque os digo que no la comeré más hasta que sea cumplida en el reino de Dios” (La última cena, Lucas, 22:15-16).... 8 febrero, 2018 | Carlos García Torresano
Un documento de estas características, por tanto, no podía limitarse a un único momento, sino que debía ir evolucionando junto a los acontecimientos. La primera redacción se sitúa en torno al año 394 o 395 y sería la base oficial para las futuras actualizaciones, que... 23 enero, 2018 | David García Domínguez
El lector se sorprendería de los escasos gramos de ficción que hemos necesitado añadir a las fuentes clásicas para crear esta evocación de un peculiar combate singular (monomachia; pl. monomachiae) ibérico. El episodio, completamente real, nos es conocido por diversos... 28 diciembre, 2017 | Desperta Ferro Ediciones
Según Dión Casio (LXX.3.1), las tropas romanas ya habrían sufrido la peste en 164 d.C. en Armenia, pero para Luciano de Samosata (Quomodo Hist. conscr. 15) el brote de la pestilentia habría estado en origen en Etiopía, desde donde pasó a Egipto, para luego propagarse... 13 septiembre, 2017 | Eduardo Kavanagh | Director de Desperta Ferro Historia Antigua y Medieval
En paralelo y por motivos obvios, la evolución de la sociedad se tradujo siempre en una evolución del ejército romano. Incluso, en ocasiones, fueron las mutaciones en el seno del ejército las que estimularon cambios en la sociedad. Por último, son mayoría aquellos...
Comentarios recientes