Roma

4 de septiembre, Día de la Romanidad

¿Qué se celebra y en qué consiste la celebración del Día de la Romanidad? Con esta fecha queremos reivindicar en el calendario un sustrato cultural común a los tres continentes por los que se extendió la romanización. Es por lo tanto un intento de destacar y poner en...
Contenido patrocinado

Minas de esmeraldas en el Alto Egipto

Pocas piedras preciosas han gozado de tanta popularidad como la esmeralda, valorada en todo el mundo. Pero uno de los retos científicos es saber cuáles fueron las primeras minas en las que se inició su explotación. La comunidad científica dispone de evidencias que...
Publicación destacada

La batalla de los Campos Cataláunicos

Es muy poco lo que sabemos a ciencia cierta de esta trascendental batalla, ya que apenas hay evidencias arqueológicas y las crónicas contemporáneas son fragmentarias. La principal fuente primaria con que contamos es Jordanes que, como apologista godo que fue,...

Del pilum a la plumbata

El empleo del pilum en la península itálica comenzó en fechas muy tempranas, los primeros ejemplares se documentan en la región del Samnio en el siglo VIII a. C. (ejemplares de Roggiano Gravina). Desde el siglo V a. C. lo documentamos también en Lucania (ejemplares de...

El festival romano Tarraco Viva en Madrid

Estimados amigos Como seguramente sepáis, el mundo de la reconstrucción histórica (living history en el mundo anglosajón) vive un momento de gran auge en nuestro país, con decenas de grupos en activo que recrean diferentes épocas y cada vez más festivales de...

La Notitia Dignitatum

Un documento de estas características, por tanto, no podía limitarse a un único momento, sino que debía ir evolucionando junto a los acontecimientos. La primera redacción se sitúa en torno al año 394 o 395 y sería la base oficial para las futuras actualizaciones, que...

¿Gladiadores en Iberia?

El lector se sorprendería de los escasos gramos de ficción que hemos necesitado añadir a las fuentes clásicas para crear esta evocación de un peculiar combate singular (monomachia; pl. monomachiae) ibérico. El episodio, completamente real, nos es conocido por diversos...

¿Un brote zombi en el Imperio romano?

Según Dión Casio (LXX.3.1), las tropas romanas ya habrían sufrido la peste en 164 d.C. en Armenia, pero para Luciano de Samosata (Quomodo Hist. conscr. 15) el brote de la pestilentia habría estado en origen en Etiopía, desde donde pasó a Egipto, para luego propagarse...

El signo de la cruz, una epopeya de sexo y religión

Se suele decir que “una imagen vale más que mil palabras”, pero cuando se trata de la Antigüedad y de su interpretación por parte de un artista, a veces estas representaciones pictóricas, escultóricas, literarias o cinematográficas no nos ayudan en nada a los...

¿Fue Mitrídates un héroe? ¿Y tú?

La extraordinaria biografía de Mitrídates cumple con las expectativas de los héroes míticos, tal y como fueron identificadas por los mitógrafos Rank y Raglan, en un cuestionario de 23 puntos que Adrienne Mayor desgrana en este apasionante libro. Te proponemos que tú...

El Fisgón Histórico y Numancia

El Fisgón Histórico y Numancia El Fisgón Histórico, ilustrador de Harald, el último vikingo de la colección de historia en comic Historietas, nos vuelve a traer su peculiar y siempre divertido punto de vista sobre los temas que tratan nuestras revistas. Hoy nos hace...

El Fisgón Histórico y Teutoburgo ¡Varo, devuélveme mis legiones!

El Fisgón Histórico y Teutoburgo Comienza la colaboración de Desperta Ferro con nuestro amigo El Fisgón Histórico, una manera desenfadada de introducir los temas que desarrollamos en nuestras publicaciones, en este caso el número 39 de Desperta Ferro Antigua y...

VI Jornadas ‘Barcino·Colonia·Romae’ en Barcelona

Por quinto año consecutivo, Barcino Oriens y la Fundació Cultural Hostafrancs organizan de forma conjunta con la Associació de Comerciants de Creu Coberta unas jornadas de recreación y reconstrucción histórica romana por las calles del barrio de Sants, Barcelona. Como...

Equipamiento militar romano. De las Guerras Púnicas a la caída de Roma

Nos encontramos ante la primera edición española de un auténtico clásico de la historia militar y la militaria romana. Los autores del libro gozan de un prestigio consolidado, de larga trayectoria en este terreno, con trabajos individuales sobre múltiples aspectos del...

La Guerra en Grecia y Roma

En cada materia del conocimiento humano hay libros que, por distintas razones, se convierten en “clásicos”. Greece and Rome at War (1981), de Peter Connolly, es sin duda uno de ellos. Quien escribe estas líneas, de verdad no acaba de entender cómo han tenido que pasar...

Recreación Histórica: ARTE ET MARTE

Los días 3, 4 y 5 de junio de 2016, La Virgen del Camino viajará dos mil años atrás para acoger el evento Arte et Marte. Organizado por la Asociación Cultural y de Recreación Histórica Legio IV Macedónica, con la colaboración del Ayuntamiento de Valverde de la Virgen...

Cuarto aniversario del fallecimiento de Peter Connolly

Hoy lamentamos la pérdida, hace cuatro años ya, del maestro Peter Connolly, historiador e ilustrador británico, cuyas obras han iluminado la Antigüedad clásica para varias generaciones de lectores. Para muchos, la última carga de los espartanos en las Termópilas, el...

Entrevista al profesor Nico Roymans

Dr. Roymans, ¿podría explicarnos qué es exactamente lo que han hallado? Hemos reevaluado el mencionado texto de César en el que relata la masacre de los téncteros y usipetes, que tuvo lugar cerca de la confluencia entre los ríos Mosa y Rin, una verdadera ratonera en...