30 agosto, 2018 | Desperta Ferro Ediciones
¿Qué se celebra y en qué consiste la celebración del Día de la Romanidad? Con esta fecha queremos reivindicar en el calendario un sustrato cultural común a los tres continentes por los que se extendió la romanización. Es por lo tanto un intento de destacar y poner en... Contenido patrocinado 14 julio, 2018 | Desperta Ferro Ediciones
Pocas piedras preciosas han gozado de tanta popularidad como la esmeralda, valorada en todo el mundo. Pero uno de los retos científicos es saber cuáles fueron las primeras minas en las que se inició su explotación. La comunidad científica dispone de evidencias que... Publicación destacada 20 junio, 2018 | Simon MacDowall
Es muy poco lo que sabemos a ciencia cierta de esta trascendental batalla, ya que apenas hay evidencias arqueológicas y las crónicas contemporáneas son fragmentarias. La principal fuente primaria con que contamos es Jordanes que, como apologista godo que fue,... 16 abril, 2018 | Desperta Ferro Ediciones
El empleo del pilum en la península itálica comenzó en fechas muy tempranas, los primeros ejemplares se documentan en la región del Samnio en el siglo VIII a. C. (ejemplares de Roggiano Gravina). Desde el siglo V a. C. lo documentamos también en Lucania (ejemplares de... 29 marzo, 2018 | Gustavo García Jiménez | Director de Arqueología e Historia
Cuando llegó la hora se puso a la mesa; y los apóstoles con él. Y díjoles: “Ardientemente he deseado comer esta pascua con vosotros antes de mi pasión, porque os digo que no la comeré más hasta que sea cumplida en el reino de Dios” (La última cena, Lucas, 22:15-16).... 8 febrero, 2018 | Carlos García Torresano
Un documento de estas características, por tanto, no podía limitarse a un único momento, sino que debía ir evolucionando junto a los acontecimientos. La primera redacción se sitúa en torno al año 394 o 395 y sería la base oficial para las futuras actualizaciones, que... 23 enero, 2018 | David García Domínguez
El lector se sorprendería de los escasos gramos de ficción que hemos necesitado añadir a las fuentes clásicas para crear esta evocación de un peculiar combate singular (monomachia; pl. monomachiae) ibérico. El episodio, completamente real, nos es conocido por diversos... 28 diciembre, 2017 | Desperta Ferro Ediciones
Según Dión Casio (LXX.3.1), las tropas romanas ya habrían sufrido la peste en 164 d.C. en Armenia, pero para Luciano de Samosata (Quomodo Hist. conscr. 15) el brote de la pestilentia habría estado en origen en Etiopía, desde donde pasó a Egipto, para luego propagarse... 13 septiembre, 2017 | Eduardo Kavanagh | Director de Desperta Ferro Historia Antigua y Medieval
En paralelo y por motivos obvios, la evolución de la sociedad se tradujo siempre en una evolución del ejército romano. Incluso, en ocasiones, fueron las mutaciones en el seno del ejército las que estimularon cambios en la sociedad. Por último, son mayoría aquellos... 31 julio, 2017 | Pilar Capel Mateos | Desperta Ferro Ediciones
Pese a que se atribuye frecuentemente esta actividad como herencia de los etruscos, probablemente en sincretismo con otras tradiciones itálicas, fundamentalmente de la región osco-campano-lucana, algunos autores como A. Futrell opinan que el origen de la gladiatura... 25 julio, 2017 | María Engracia Muñoz-Santos, creadora del portal web Arqueología en mi jardín, autora de Animales in Harena (Editorial Confluencias, 2017) y colaboradora del Arqueología e Historia n.º14: Gladiadores.
Se suele decir que “una imagen vale más que mil palabras”, pero cuando se trata de la Antigüedad y de su interpretación por parte de un artista, a veces estas representaciones pictóricas, escultóricas, literarias o cinematográficas no nos ayudan en nada a los... 12 julio, 2017 | Desperta Ferro Ediciones
La extraordinaria biografía de Mitrídates cumple con las expectativas de los héroes míticos, tal y como fueron identificadas por los mitógrafos Rank y Raglan, en un cuestionario de 23 puntos que Adrienne Mayor desgrana en este apasionante libro. Te proponemos que tú... 3 junio, 2016 | Joaquín Aurrecoechea
Nos encontramos ante la primera edición española de un auténtico clásico de la historia militar y la militaria romana. Los autores del libro gozan de un prestigio consolidado, de larga trayectoria en este terreno, con trabajos individuales sobre múltiples aspectos del... 2 junio, 2016 | Fernando Quesada Sanz
En cada materia del conocimiento humano hay libros que, por distintas razones, se convierten en “clásicos”. Greece and Rome at War (1981), de Peter Connolly, es sin duda uno de ellos. Quien escribe estas líneas, de verdad no acaba de entender cómo han tenido que pasar... 1 junio, 2016 | Desperta Ferro Ediciones
Los días 3, 4 y 5 de junio de 2016, La Virgen del Camino viajará dos mil años atrás para acoger el evento Arte et Marte. Organizado por la Asociación Cultural y de Recreación Histórica Legio IV Macedónica, con la colaboración del Ayuntamiento de Valverde de la Virgen... 3 mayo, 2016 | Desperta Ferro Ediciones
Hoy lamentamos la pérdida, hace cuatro años ya, del maestro Peter Connolly, historiador e ilustrador británico, cuyas obras han iluminado la Antigüedad clásica para varias generaciones de lectores. Para muchos, la última carga de los espartanos en las Termópilas, el... 29 enero, 2016 | Desperta Ferro Ediciones
Dr. Roymans, ¿podría explicarnos qué es exactamente lo que han hallado? Hemos reevaluado el mencionado texto de César en el que relata la masacre de los téncteros y usipetes, que tuvo lugar cerca de la confluencia entre los ríos Mosa y Rin, una verdadera ratonera en... 3 diciembre, 2015 | Desperta Ferro Ediciones
El día de inicio fue el 3 de agosto de 2015, con la salida desde Amposta, lugar donde se encontraba el campamento de Nova Classis. La llegada a Cartagena, el día 17 de agosto. Y qué mejor, para conocer a fondo esta empresa, que una entrevista a Eduard Ble, Albit...
Comentarios recientes