Arqueología e Historia

Nos vemos en Tarraco Viva 2024

Volvemos al festival que nos vio nacer. Allá por 2010, tres pipiolos presentábamos en Tarraco Viva, el festival romano de Tarragona, el n.º 0 de lo que unos meses después cristalizaría en Desperta Ferro Antigua y Medieval. Los organizadores de esta imprescindible cita...

Arte y desigualdad en la estela de la Peste Negra

Art & Inequality es un proyecto de investigación de cinco años que contó inicialmente con una subvención avanzada del European Research Council y actualmente está subvencionado por el United Kingdom Research and Innovation (UKRI). Además de por mí mismo como...
Día de la madre

Madres romanas

A principios de un frío mes de diciembre del 291 d.C., Diocleciano y Maximino emitían un decreto excepcional. No lo era por su importancia política, tampoco afectaría a la vida de grandes ciudades o cambiaría el curso de la historia, pero seguía siendo excepcional. En...
Contenido patrocinado

Hispania, el juego sobre la conquista romana

La conquista romana de Hispania es un periodo poco tratado en los juegos de simulación histórica. Con Hispania, el nuevo juego de estrategia cooperativo de Draco Ideas, los jugadores (o jugador, dado que se juega igual en solitario) pueden por fin ponerse en la piel...

Desperta Ferro Ediciones en Sant Jordi 2024

Teníamos muchas ganas de formar parte de Sant Jordi 2024. Y lo hacemos a lo grande. El martes 23 de abril estaremos en Barcelona, con parada propia, en Diputación 257, al ladito de Paseo de Gracia. Nos acompañará un magnífico plantel de autores que firmarán ejemplares...

Música y canciones en la Segunda Guerra Mundial

Para iniciar esta playlist nos iremos directamente a un auténtico número, escuchado en todas las radios y gramófonos de la Wehrmacht. Y es que, sin duda, de entre todas, ninguna ha sonado más que la famosa Lili Marleen. Para conocer la historia de esta canción...
Contenido patrocinado

Caura, puerta de Tartessos

Esta puerta, a la vez marítima y fluvial, estuvo controlada desde la Edad del Cobre hasta época tartésica por un asentamiento que llegó a su fase romana con el nombre de Caura. Aunque cuenta con algún resto neolítico, en este punto el primer poblamiento estable y con...

La cruz visigoda de Toledo

El arte del reino Astur es heredero de la tradición artística visigoda, existiendo numerosos nexos de unión entre ambos. Un proyecto de investigación, dirigido por los arqueólogos y académicos de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo...
Contenido patrocinado

Linya, una mujer de hace 14 000 años del Prepirineo de Lleida

Desde 2002 en el municipio de Les Avellanes-Santa Linya (Lleida) venimos excavando en Cova Gran, un enorme abrigo que se extiende por 2500 m2 protegido bajo una bóveda de 30 m altura. Localizado en una barra caliza de las primeras estibaciones del Prepirineo a 385 m...
Publicación destacada

Algunas anotaciones en torno al Camino de Iguste en Navarra

En el caso del territorio navarro, en los últimos años las investigaciones en torno a las viae romanas que atravesaban la región han avanzado de forma considerable. Así, las escuetas referencias que encontramos en los escritos grecolatinos, como la Geografía de...
Contenido patrocinado

Indicadores arqueológicos de las poblaciones judías medievales en la península Ibérica durante la Edad Media

En los últimos meses se han retomado las investigaciones arqueológicas en el “barrio de Alcalá” del castillo de Lorca (Murcia). Se trata de un proyecto de investigación de la Universidad de Murcia, en colaboración con el Museo Arqueológico Municipal de Lorca,...
Contenido patrocinado

Maestrazgo, el territorio de las Guerras Carlistas

Un territorio para resistir En las sierras del Maestrazgo, tras la muerte de Fernando VII en septiembre de 1833, cuando comenzaba a construirse el Estado liberal, lejos de las principales ciudades y de las vías de comunicación más estratégicas, fueron buscando refugio...

Una campeatura de 1097 y el sobrenombre Campeador de Rodrigo Díaz de Vivar

El primer texto que menciona dicha fórmula de tratamiento, una adaptación del árabe andalusí sídi ‘mi señor’ que gozó de cierto prestigio entre personajes cristianos a fines del siglo XI, no es coetáneo del personaje histórico, sino medio siglo posterior a su muerte,...

La otredad de los inmigrantes ante la sociedad

Así pues, en la actualidad, los motivos siguen siendo prácticamente los mismos: huida de los horrores de la guerra, hambrunas y enfermedades, la violencia política, la presión y persecución por diferencias ideológicas, culturales, religiosas, sexuales, tribales...
Contenido patrocinado

Descubren en Santa Criz de Eslava el templo principal del foro de la ciudad

En el corredor natural de la Val de Aibar, al pie de la vía que conectaba el Pirineo Central -desde Iacca (Jaca, Huesca)- con el último puerto navegable del Ebro en época romana -Vareia (Logroño)- se alzan los restos de la ciudad romana, antes vascónica, de Santa Criz...
Contenido patrocinado

Vida y simbolismo en la cueva de Chufín (Rionansa, Cantabria)

El paisaje que enmarca actualmente la cueva difiere bastante del que conocieron los grupos paleolíticos. A los cambios climáticos y de vegetación producidos en toda la región desde la última glaciación hay que sumar la construcción del embalse de Palombera en los años...