Blog Desperta Ferro

II Concurso de Microensayo

El pastor de las Navas de Tolosa

El lunes 16 de julio de 1212, un enorme ejército cristiano se enfrentaba a otro gran ejército almohade en la que sería probablemente la batalla más decisiva de cuantas se disputaron durante la Reconquista, entre 722 (Covadonga) y 1492 (toma de Granada). La importancia de este hecho de armas viene dada por causas diversas. En primer lugar, porque supuso la apertura del valle del Guadalquivir a la conquista castellana. En poco tiempo, las principales ciudades andaluzas que tanta importancia tuvieron durante el esplendor andalusí fueron cayendo una tras otra, destacando... (Leer más)
II Concurso de Microensayo

El espíritu de la muerte

La presencia española en el norte de África se remonta al siglo XV, basada principalmente en la ocupación de algunas islas y ciudades costeras, puntos estratégicos de los que se... (Leer más)
II Concurso de Microensayo

El origen de Pelayo y la batalla de Covadonga

Los orígenes de Pelayo son motivo de enconados debates entre los especialistas en la materia. A decir verdad, todo el período de la Alta Edad Media se caracteriza por la... (Leer más)
II Concurso de Microensayo

Los tarascos y la conquista española de Nueva España

Cuando se habla de la conquista de México, se centra principalmente en los eventos en torno la caída de México-Tenochtitlán, en los mexicas resistiendo a las huestes españolas de Hernán... (Leer más)
II Concurso de Microensayo - Finalista

La Gran Guerra Irmandiña en Galicia (1467-1469)

Las denominadas guerras de los “irmandiños” son unas revueltas populares que tuvieron lugar en el Reino de Galicia. Normalmente, la mayoría de estudiosos de la época reconocen dos guerras, la... (Leer más)
Contenido patrocinado

El yacimiento arqueológico de Oxirrinco

Oxirrinco, a 190 km al sur de El Cairo, en la confluencia de las rutas caravaneras de los desiertos occidentales con el Bahr Yussef, un caudaloso brazo del Nilo, es... (Leer más)
Publicación destacada

Tomás Olleros, el último conquistador

La desconocida peripecia vital de este marino bejarano, digna de una novela de aventuras, es todo un crisol de nuestra convulsa historia decimonónica. Combatió en Cuba, el Caribe, los lejanos... (Leer más)
Publicación destacada

La mujer como depositaria de la memoria social en la Hispania prerromana

En diversos pasajes, los historiadores grecorromanos expresaron cierto desconcierto por el peso específico del papel que las mujeres hispanas desempeñaban en el seno de sus sociedades. El análisis de estas... (Leer más)

Bailén. El campo de batalla y los lugares de la memoria

Bailén, situado en el centro de una especie de anfiteatro de pequeñas alturas, contaba a comienzos del siglo XIX con unos 1500 vecinos. El caserío conformaba un importante nudo de... (Leer más)
Publicación destacada

El movimiento husita y la conflictividad del siglo XIV

Peculiaridades de la investigación histórica: El estudio de la conflictividad étnica a comienzos del siglo XX en la Europa Central puede desembocar en la búsqueda de sus raíces en un... (Leer más)

El jacobitismo y el nacionalismo escocés

El jacobitismo escocés hunde sus raíces en dos factores interrelacionados, el tradicionalismo y el episcopalianismo. El atractivo dinástico del jacobitismo se basaba en la adhesión al principio hereditario del... (Leer más)

Veni, vidi, vici. La batalla de Zela

La ciudad de Zela siempre ha desempeñado un papel estratégico en los asuntos militares de Anatolia, asentada en la cima de una colina sobre la fértil llanura del río Yesil... (Leer más)

La muerte de los Románov

En torno a las cuatro de la tarde del 18 de julio de 1918, los miembros del Consejo de Comisarios del Pueblo (Sovnarkom) –el Gabinete bolchevique formado tras la Revolución... (Leer más)

Persiguiendo el origen de los visigodos

El origen de los godos sigue suscitando todavía opiniones contradictorias entre los que niegan la existencia de una migración masiva desde Escandinavia, y los que se postulan a favor de... (Leer más)

Los vikingos en Irlanda

La presencia de los vikingos en Irlanda está marcada por una paradoja fundamental. Aunque tuvieron un profundo impacto, especialmente en el desarrollo político y económico de la isla, los vikingos... (Leer más)

La batalla de Guadalete y la pérdida de España

Durante el mes de mayo del año 711 un ejército procedente del norte de África desembarcó en el Peñón de Gibraltar (Ŷabal Tariq) y ocupó la bahía de Algeciras. Dos... (Leer más)

Viento divino. Las invasiones mongolas de Japón

El vasto Imperio mongol, establecido durante la primera mitad del siglo XIII por Gengis Kan y ampliado y consolidado por sus descendientes, es sin duda uno de los fenómenos más... (Leer más)

Operación Sonnenblume. Bautismo de fuego del Afrikakorps

La historia del Deutsches Afrikakorps comienza con la Operación Compass, la ofensiva británica de diciembre de 1940 a febrero de 1941 para tomar una cadena de fuertes italianos instalados por... (Leer más)

L’Olonnais. El pirata despiadado

"Sacó su sable, abrió el pecho a uno de esos pobres españoles y, arrancándole el corazón con sus sacrílegas manos, comenzó a morderlo y a roerlo con sus dientes como... (Leer más)

A la caza del acorazado Bismarck

Ningún buque de guerra del siglo XX es más conocido que el Bismarck y su incursión en el Atlántico en mayo de 1941, su duelo con el HMS Hood y... (Leer más)

El juego y las apuestas en la Antigua Roma

Los romanos amaban el juego. Contaban con una gran cantidad y diversidad de juegos a los que solían apostar. Pero esta era una actividad calificada como inmoral, e incluso era... (Leer más)

La Guerra de los Campesinos

“La sangre que se ha vertido este año de 1525”, escribió el pastor y cronista suizo Johannes Stumpf, debería bastar para “ahogar [...] a todos los tiranos”. Sus palabras reflejan... (Leer más)

Balduino IV. El rey leproso

El 4 de julio del año 1187 Saladino aplastó a las fuerzas del rey Guido de Jerusalén en la batalla de Hattin con el fin de precipitar la caída de... (Leer más)

Vlad Tepes y la Orden del Dragón

En 1408 el rey Segismundo fundó la que fue la más célebre hermandad militar húngara, la Orden del Dragón, formada por caballeros húngaros y príncipes centroeuropeos procedentes de lugares tan... (Leer más)

1914. Bélgica mancillada

A comienzos del siglo XX el reino de Bélgica no tenía ni cien años de existencia. Nacido de una revolución en la época de las naciones y los nacionalismos, este... (Leer más)

Operación Starlite. Vietnam, 1965

Durante la primavera y el verano de 1965 las fuerzas comunistas en Vietnam del Sur estaban muy preocupadas ante la intervención norteamericana. Los yankees se estaban desplegando con rapidez y... (Leer más)

1212. La batalla de Las Navas de Tolosa

El lunes, 16 de julio de 1212, con las primeras luces del día, cerca de la actual localidad de Santa Elena (Jaén), dos grandes ejércitos se dispusieron cara a cara... (Leer más)

La insurgencia en Mosul, 2003-2005

En enero de 2014, fuerzas vinculadas al Estado Islámico conquistaron Mosul, al norte de Irak, desalojando con facilidad a las tropas gubernamentales. En muchos aspectos, la captura de una de... (Leer más)

Las Guerras Marcomanas de Marco Aurelio

El 7 de marzo de 161 d. C., cuando los hermanos adoptivos y co-emperadores Marco Aurelio y Lucio Vero (casado este, además, con Lucila, hija de Marco) llegaron al trono,... (Leer más)
Publicación destacada

La batalla de Montjuic 1641

La Guerra de los Segadores ha suscitado desde siempre la atención de los historiadores, nacionales y foráneos, bien como elemento propio de la política interna española –visto como conflicto entre... (Leer más)
Contenido patrocinado

Gobustan (Azerbaiyán). Los orígenes del arte entre Europa y Asia

Escribir sobre el origen del arte rupestre paleolítico (anterior a unos 10.000 años) es tratar uno de los temas actuales de debate científico: el origen del simbolismo gráfico. Es decir,... (Leer más)
Contenido patrocinado

Arqueología del comercio swahili en el norte de Mozambique

Las principales ciudades swahili, construidas en piedra coralina, han sido excavadas y se conocen bien en la costa de Kenia y Tanzania, pero los sitios swahili de Mozambique apenas se... (Leer más)