Contenido patrocinado 15 junio, 2022 | Juan Luis Montero Fenollós (Universidade da Coruña)
La arqueología que se practica desde 1890 en la pequeña región situada entre el Mediterráneo oriental y el río Jordán y el mar Muerto está ineludiblemente marcada por un libro universal. Lo que ha hecho relevante el trabajo de los arqueólogos en esta parte de Oriente Próximo, sobre todo cuando nos adentramos en la Edad del Hierro, es el hecho bíblico. Nos hallamos en el solar, la tierra o el país de la Biblia hebrea. Los hallazgos arqueológicos en Palestina e Israel, si los comparamos con los de otras culturas... (Leer más) 26 mayo, 2022 | Desperta Ferro Ediciones
Del 27 de mayo al 12 de junio vuelve la Feria del Libro de Madrid, vuelven las firmas y las presentaciones, aquí te dejamos todos nuestros planes, ¡no te lo... (Leer más) 26 mayo, 2022 | Fernando Pinto Cebrián
Este 30 de mayo se cumplen cuarenta años de la entrada de España en la Organización del Atlántico Norte, la OTAN; aniversario que, a pesar de la intención del Gobierno... (Leer más) 13 mayo, 2022 | Fernando Pinto Cebrián
No pocos analistas políticos esperaban que la celebración del Día de la Victoria del pasado 9 de mayo en Moscú podría venir acompañada de un cambio de rumbo de la... (Leer más) 7 mayo, 2022 | Fernando Pinto Cebrián
Desde el comienzo de la invasión rusa a Ucrania, como se puede observar en los medios, dada la difusión que de la misma se ha venido haciendo todos los días,... (Leer más) Publicación destacada 3 mayo, 2022 | Javier Gómez Valero | Coeditor de Desperta Ferro Ediciones
Como consumidores de una economía del primer mundo, damos por hecho que todo proceso de producción, suministro de materias primas y transporte está garantizado. Es, aparentemente, lo natural en nuestros... (Leer más) Contenido patrocinado 13 abril, 2022 | José Antonio Caro Gómez (UCO-S.E. Geos), Genaro Álvarez García (Sociedad Espeleológica Geos), Jesús Ernesto Velasco González y Carlos Vanueth Pérez Silva (INAH Tamaulipas)
Los estudios arqueológicos y antropofísicos realizados en diferentes cuevas del noreste de México durante el pasado siglo XX han ido aportando datos sobre los aspectos físicos y socioculturales de las... (Leer más) Publicación destacada 11 abril, 2022 | Fernando Pinto Cebrián
Toda guerra alumbra su propia generación de líderes que pueden cambiar, de un modo u otro, el sino de un conflicto, y la invasión rusa de Ucrania no iba a... (Leer más) 8 abril, 2022 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
Cuando se cumple el 80.º aniversario de la Marcha de la Muerte de Bataán, Filipinas, la Asociación Sancho de Beurko enhebra historia, memoria y recreación histórica para recuperar el recuerdo... (Leer más) 22 marzo, 2022 | Fernando Pinto Cebrián
Primero fue el expresidente norteamericano Donald Trump quien interesado en la posición geoestratégica de Marruecos y en el establecimiento de relaciones entre el país magrebí e Israel, reconoció la "marroquinidad"... (Leer más) 17 marzo, 2022 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
Cuando se cumple el 83.º aniversario de La Retirada, el éxodo masivo de refugiados españoles a Francia en las postrimerías de la Guerra Civil española, la Asociación Sancho de Beurko... (Leer más) Contenido patrocinado 15 marzo, 2022 | Draco ideas
Trajano es recordado por la paz, estabilidad y progreso que experimentó el Imperio durante su reinado pero, para conseguirla, le fue necesario imponerse militarmente a los innumerables enemigos de Roma,... (Leer más) Contenido patrocinado 15 marzo, 2022 | Desperta Ferro Ediciones
Acorazado Bismarck cumple 7 años cubriendo las necesidades de los apasionados por la historia y el coleccionismo de... (Leer más) Contenido patrocinado 14 marzo, 2022 | Martí Mas Cornellà (UNED), Abdelkhalek Lemjidi (INSAP), Rafael Maura Mijares (UNED), Mónica Solís Delgado (UNED), Guadalupe Torra Colell (EASD Serra i Abella), Ahmed Oumouss (CNPR), El Mahfoud Asmahri (IRCAM) y Javier Pérez González (Wellrounded 360º)
Un proyecto arqueológico del Equipo Tamanart, financiado por la Fundación Palarq, documenta yacimientos clave para el conocimiento de la Prehistoria en el norte de... (Leer más) Publicación destacada 9 marzo, 2022 | Fernando Pinto Cebrián
La invasión rusa de Ucrania ha propiciado una avalancha de información en los medios españoles, pero ¿qué clase de analistas están informando a una opinión pública ávida de noticias? ¿son... (Leer más) 8 marzo, 2022 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
Poco tiempo antes del auge del movimiento sufragista anglosajón, una mujer se dedicó a romper todos los moldes, luchar por causas perdidas y vivir intensamente. Se ganó la vida por... (Leer más) Contenido patrocinado 16 febrero, 2022 | Joaquín Panera (Universidad de Sevilla); Margherita Mussi (ISMEO); Eduardo Méndez-Quintas (U. Vigo), Susana Rubio-Jara (UCM)
Un proyecto arqueológico español financiado por la Fundación Palarq estudia los yacimientos de Melka Kunture (Etiopía), un área fundamental y estratégica para el conocimiento del Homo erectus y del Achelense,... (Leer más) 12 febrero, 2022 | Fernando Pinto Cebrián
Tras el reciente ataque (iniciado el 23 de enero) por parte de fuerzas del Estado Islámico al complejo penitenciario de Hasaka, en el norte de Siria, son varios los analistas... (Leer más) Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 11 febrero, 2022 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
La Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905) no parecía que fuera a ser distinta de las demás en cuanto al tratamiento de los heridos. Muchos de ellos sufrían heridas abdominales, y los médicos... (Leer más) 4 febrero, 2022 | Desperta Ferro Ediciones
Este mes te invitamos a tres presentaciones en la mejor de las compañías: Hispania Nostra, Librería Desnivel y Pausanias. Viajes arqueológicos y... (Leer más) Contenido patrocinado 20 enero, 2022 | Carmen Pérez Maestro (Universidad de Vigo) y Primitiva Bueno Ramírez (Universidad de Alcalá)
El proyecto de investigación arqueológica “Arte rupestre del río Loco, Ancash, Perú”, que desde el año 2018 está siendo financiado por la Fundación Palarq, ha descubierto los primeros abrigos pintados... (Leer más) Publicación destacada 10 enero, 2022 | Desperta Ferro Ediciones
¡Estrenamos año con novedades! Subida de precio, oferta en suscripciones por tiempo muy limitado y cambio de... (Leer más) 5 enero, 2022 | Desperta Ferro Ediciones
Los Reyes Magos te traen el regalo más esperado, nuestro catálogo de publicaciones con las novedades de enero a junio de 2022, con el que nos alegra poder compartir con vosotros nuestro... (Leer más) Publicación destacada 28 diciembre, 2021 | Luis de la Rosa | Pontificia Università Predicatorum
Del sacro emperador Carlos V se ha escrito que era “un putero redomado”, un “odre de vino papista” y “el rufián de la puta de Babilonia”.[1] Tales imprecaciones, difundidas por... (Leer más) 3 diciembre, 2021 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
La Asociación Sancho de Beurko va un paso más allá en su labor de aunar recreación histórica y memoria para sumar el cine a esta ecuación, con el ataque japonés... (Leer más) Publicación destacada 25 noviembre, 2021 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
A la televisión no suele interesarle demasiado la historia. Siempre se ha hecho la broma de dormirse con los documentales de la 2, y el Canal Historia está plagado de... (Leer más) 25 noviembre, 2021 | Desperta Ferro Ediciones
Un año más, seguimos arrimando el hombro. Desde el jueves 25 al domingo 28 de noviembre, destinamos el 10% de todas las compras en nuestra tienda online en apoyo de... (Leer más) 15 noviembre, 2021 | Dr. Iván Fumadó Ortega y Dr. H. Ben Romdhane
¿Un Estado agrícola o una república de comerciantes? Uno de los aspectos más desconocidos de la antigua ciudad de Cartago es su relación e integración económica con su territorio más... (Leer más) 30 octubre, 2021 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
La Asociación Sancho de Beurko, que destaca por llevar sus acciones de recreación histórica al plano de la memoria, nos trae en esta ocasión una original iniciativa que imbrica recreación,... (Leer más) Publicación destacada 23 octubre, 2021 | Javier Veramendi B
El 4 de septiembre de 1944, tras una intensa cabalgata por el norte de Francia en persecución del derrotado ejército alemán en el oeste tras el Día D, las tropas... (Leer más) Contenido patrocinado 18 octubre, 2021 | Natalia Égüez | Universidad de La Laguna
El Proyecto Arqueología del pastoralismo nómada en Mongolia, financiado por la Fundación Palarq, estudia los elementos microscópicos y moleculares contenidos en el sedimento recuperado de yacimientos arqueológicos relacionados con los... (Leer más) Publicación destacada 14 octubre, 2021 | José Soto Chica | CEBNCG
Mientras Diego Rivera pintaba los impresionantes murales llamados Epopeya del pueblo mexicano (1929-1935), en los que se mostraba la conquista de México por los españoles y se ensalzaba el pasado... (Leer más) 9 octubre, 2021 | Gustavo García Jiménez | Director de Arqueología e Historia
El extraordinario yacimiento cántabro de La Garma, un singular complejo de cuevas que ha albergado a diferentes grupos de seres humanos durante más de quince mil años, cuenta con niveles... (Leer más) 7 octubre, 2021 | Fernando Pinto Cebrián
La reciente polémica generada por la llegada encubierta a España de Brahim Gali, líder del Frente Polisario, y la subsiguiente crisis diplomática con Marruecos ha dejado entrever un conflicto latente... (Leer más) III Concurso de Microensayo 28 septiembre, 2021 | Julio Isaac Meijueiro Llorens
El 30 de octubre de 1340 tenía lugar la decisiva batalla del río Salado, cerca de Tarifa, en el Estrecho de Gibraltar, donde las huestes del rey castellano Alfonso XI,... (Leer más) 15 septiembre, 2021 | Desperta Ferro Ediciones
Ya está disponible el nuevo catálogo de publicaciones con las novedades del segundo semestre de 2021, con el que nos alegra poder compartir con vosotros nuestro plan de lanzamientos detallado... (Leer más) III Concurso de Microensayo 15 septiembre, 2021 | Manuel García González
El clima ha tenido, y tiene, un papel fundamental en el devenir histórico humano. Fenómenos climáticos como las sequías o las fuertes precipitaciones, las temperaturas extremas o los vientos y... (Leer más) 7 septiembre, 2021 | Fernando Pinto Cebrián
Tras el incuestionable triunfo talibán en Afganistán son muchos los que se preguntan por la posible influencia que tal victoria puede tener, o ya está teniendo, sobre aquellos lugares donde... (Leer más) Publicación destacada 6 septiembre, 2021 | Daniel Gomà | UniCan
La imagen de la salida de Afganistán del último soldado estadounidense, el general de división Chris Donahue, comandante de la 82 División Aerotransportada del ejército de EE.UU., a las 23h59... (Leer más) 3 septiembre, 2021 | Fernando Pinto Cebrián
Todas las sociedades occidentales, y entre ella la española, tras la dominación talibán de Afganistán, con sus sentimientos a flor de piel, se debaten entre la sensación de fracaso y... (Leer más) Publicación destacada 1 septiembre, 2021 | Fernando Quesada Sanz | UAM
En 1979 la Unión Soviética invadió Afganistán en apoyo del gobierno comunista del país, nacido un año antes e inmerso en una guerra civil contra grupos insurgentes muyahidines. La milenaria... (Leer más) 1 septiembre, 2021 | Desperta Ferro Ediciones
Este mes de septiembre viene cargado de citas que no queremos perdernos: presentaciones presenciales, nuestros Diálogos de historia virtuales y cómo no, la Feria del Libro de... (Leer más) Publicación destacada 18 agosto, 2021 | Fernando Pinto Cebrián
La repentina entrada de los talibanes en Kabul ha puesto de manifiesto el fracaso militar, político e ideológico de los Estados Unidos y sus aliados tras veinte años de fallida... (Leer más) III Concurso de Microensayo 11 agosto, 2021 | Julio Meijueiro Llorens
Desde 1308, en que tuvo lugar la firma del Tratado de Alcalá, los monarcas de Castilla y Aragón, Fernando IV y Jaime II respectivamente, fijaron sus objetivos estratégicos sobre las... (Leer más) III Concurso de Microensayo 5 agosto, 2021 | Samuel García Buenosaños
Desde el Lejano Oriente hasta la península ibérica, y de ahí al Nuevo Mundo, todo cambió radicalmente desde que la pólvora, y con ella las armas de fuego, hicieron acto... (Leer más) 3 agosto, 2021 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
En 1941, en el contexto de la Operación Barbarroja, la Unión Soviética y Finlandia iniciaron un nuevo asalto de la Guerra de Invierno (1939-1940) en el territorio fronterizo de Carelia.... (Leer más) III Concurso de Microensayo 30 julio, 2021 | Francisco Palomares Caparrós
En el año 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, avanzada ya la campaña aliada en el norte de África, tuvo lugar la batalla de El Guettar (Túnez). Este enfrentamiento, tan... (Leer más) III Concurso de Microensayo 27 julio, 2021 | Francisco Jesús Calvo Falce
Los conflictos banderizos que enfrentaron a los linajes de los Guzmanes y los Ponce, fueron una constante en la ciudad de Sevilla durante el siglo XIV. A pesar de los... (Leer más) III Concurso de Microensayo 26 julio, 2021 | José Luis García Salvador
En 1914, con el estallido de la Gran Guerra, el venezolano Rafael Nogales Méndez decidió que debía combatir en el conflicto. Tras recorrer Europa llegó, finalmente, a Estambul, alistándose en... (Leer más) III Concurso de Microensayo 21 julio, 2021 | Abraham Camacho Cano
El papel del califa en los primeros tres siglos del islam fue sumamente cambiante: de ser descendiente del Profeta y representante del enviado de Dios, pasó a ser el enviado... (Leer más) III Concurso de Microensayos 18 julio, 2021 | Miguel Ángel Jiménez-Velasco
Durante la Primera Guerra Mundial, el frente occidental fue el escenario donde se puso en práctica el Plan Schlieffen del Estado Mayor alemán, ideado por el general Alfred von Schlieffen... (Leer más) III Concurso de Microensayo 12 julio, 2021 | Francisco J. Galán Hervás
Era el sábado 12 de junio del año 1897 cuando el ministro de Guerra, el general Marcelo Azcárraga, recibió en su despacho del Palacio de Buenavista —Madrid— a un provinciano... (Leer más) III Concurso de Microensayo 7 julio, 2021 | Ángel Cruz Jiménez
Tras la invasión nazi de Polonia se creó el primer gueto polaco en la ciudad de Łódź. Con la connivencia del presidente del Judenrat, Chaim Rumkowski, los alemanes obtuvieron un gran... (Leer más) III Concurso de Microensayo 5 julio, 2021 | Eduardo Fernández Antón
La segunda batalla de Lincoln, en 1217, sentenció el resultado de la llamada Primera Guerra de los Barones (1215-1217), y fue, además, el último gran lance en el que participó... (Leer más) III Concurso de Microensayo 1 julio, 2021 | Juan Perote Peña
La táctica del othismos en las falanges hoplíticas de las épocas arcaica y clásica se encuentra bien atestiguada en las obras de los autores antiguos, quienes señalaron la efectividad de... (Leer más) III Concurso de Microensayo 29 junio, 2021 | Daniel Alonso Naranjo
No se puede entender la sociedad de la Europa moderna entre los siglos XV al XVII sin los duelos y la esgrima. El manejo de la espada estuvo íntimamente relacionado... (Leer más) III Concurso de Microensayo 24 junio, 2021 | María Isabel Sierra Torrijos
Fort Douaumont, la piedra angular del sistema de fuertes que debía proteger Verdún de una invasión alemana, cayó sin ofrecer resistencia, y su pérdida fue un desastre para los franceses.... (Leer más) III Concurso de Microensayos 22 junio, 2021 | Cristina Jiménez Fuentes
La historia de Álvar Núñez Cabeza de Vaca comenzó como la de tantos otros de su época, con una expedición al Nuevo Mundo. Aquello solo fue el comienzo. Durante sus... (Leer más) 15 junio, 2021 | Joan Herrero
Gabriele D'Annunzio fue uno de los literatos más grandes (y estrafalarios) de la historia italiana, nacionalista, mujeriego, adicto a los vicios... y megalómano, ingredientes todos para adjudicarle el bien merecido... (Leer más) Contenido patrocinado 14 junio, 2021 | Fundación Palarq
JJ Priego y El Pakozoico, los youtubers que nos explicarán la arqueología y la paleontología humana con el apoyo de la Fundación... (Leer más) III Concurso de Microensayo 8 junio, 2021 | Desperta Ferro Ediciones
¡Atención, atención! ¡Ya tenemos los resultados del III Concurso de Microensayo Histórico Desperta Ferro! A continuación recogemos el microensayo ganador, premiado con una Suscripción Premium, y los tres microensayos finalistas,... (Leer más) III Concurso de Microensayo - Ganador 8 junio, 2021 | Ramón Ramos
En 1909, doce años antes del desastre de Annual, tuvo lugar una acción muy parecida protagonizada por las fuerzas de un curioso personaje: El Rogui. Fue una retirada que, al... (Leer más) III Concurso de Microensayo - Finalista 8 junio, 2021 | Irene Sustacha
Los guerreros micénicos no solo lucharon para los reyes o wanax de la Grecia continental, también lo hicieron para lo cretenses, los hititas y los egipcios durante la Edad del... (Leer más) III Concurso de Microensayo - Finalista 8 junio, 2021 | Alberto Agudo
En 1869, recién comenzada la Guerra de los Diez Años de Cuba, un acontecimiento sin precedentes ocuparía las páginas de los principales (y efímeros) periódicos y diarios de la isla... (Leer más) III Concurso de Microensayo - Finalista 8 junio, 2021 | Cristina Jiménez Fuentes
El Cenote Sagrado de Chichén Itzá ha llamado la atención desde el siglo XVI, en que el religioso Diego de Landa lo registrara en su Relación, pero no fue hasta... (Leer más) Contenido patrocinado 7 junio, 2021 | Ferran Borrell (Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades, IMF-CSIC), Jacob Vardi (Israel Antiquities Authority, IAA)
Los fructíferos trabajos en el yacimiento neolítico de Nahal Efe, situado entre el desierto del Neguev y el valle inferior del río Jordán, llevan a reformular las teorías acerca del... (Leer más) 6 junio, 2021 | Eduardo Kavanagh | Director de Desperta Ferro Historia Antigua y Medieval
El pasado viernes saltó la noticia en prensa de la incautación por parte de la Policía Nacional de un águila romana descubierta en Badajoz que pretendía venderse por internet, junto... (Leer más) Publicación destacada 20 mayo, 2021 | Fernando Pinto Cebrián
Mucho se ha analizado, escrito, debatido y opinado sobre el expansionismo marroquí y sobre los efectos del mismo sobre su vecina España, un tema que vuelve a ser de actualidad... (Leer más) 20 mayo, 2021 | María Rosa de Madariaga
Agreste y pobre en recursos, el Rif siempre ha sido un territorio marginado e insumiso, primero para las potencias europeas que se repartieron el territorio en la Conferencia de Algeciras... (Leer más) 19 mayo, 2021 | Josho Brouwers
La publicación de la nueva edición del libro de Eric Cline 1177 a. C. lleva a pensar a Josho en cómo enmarcamos el “colapso” del Bronce Final, y si el... (Leer más) 8 mayo, 2021 | Francisco Gracia Alonso | UB
En 1840, casi dos décadas después del fallecimiento de Napoleón en el exilio de Santa Elena, una Francia dividida entre el resurgir del prestigio imperial entre las clases populares y... (Leer más) Publicación destacada 3 mayo, 2021 | Francisco Gracia Alonso | UB
El 5 de mayo de 1521, hace justo dos siglos, Napoleón fallecía, tras seis años de exilio, en la isla de Santa Elena. Su muerte, no ajena a sospechas y... (Leer más) Contenido patrocinado 19 abril, 2021 | Alejandro Quevedo y Rafik Khellaf
Declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1982, la ciudad de Tipasa es uno de los complejos arqueológicos más extraordinarios del Magreb, sin embargo no ha sido... (Leer más) 9 abril, 2021 | Antonio Miguel Jiménez
Al conmemorar el V centenario de la batalla de Villalar, acaecida el 23 de abril de 1521 poniendo fin a la Guerra de las Comunidades, será obligatorio recordar también el... (Leer más) Publicación destacada 31 marzo, 2021 | Àlex Claramunt Soto
El 31 de marzo de 1621, hace cuatrocientos años, accedía al trono de la Monarquía Hispánica Felipe IV, el Rey Planeta, un monarca complejo, lleno de luces y sombras, que... (Leer más) Contenido patrocinado 25 marzo, 2021 | Fundación Palarq
Organizado por Fundación Palarq, la iniciativa compartirá, por segundo año consecutivo, sesiones de vídeo online impartidas por los investigadores que están al frente de los principales proyectos en estas disciplinas... (Leer más) 13 marzo, 2021 | Antonio Espino López | UAB
La conquista de México se acometió en las circunstancias más extraordinarias: un exiguo contingente español abandonado a su suerte, un choque de mentalidades guerreras y de tecnologías armamentísticas, una endiabladamente... (Leer más) Contenido patrocinado 15 febrero, 2021 | Debora Zurro | CaSEs Institución Milà i Fontanals de Investigación en Humanidades, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMF-CSIC); Ximena Power | Universidad Católica del Norte; Sandra Rebolledo | Universitat Autònoma de Barcelona; Ayelén Delgado | University College London; Diego Salazar | Universidad de Chile; Shira Gur Arieh | LMU München; Andreu Arinyo i Prats | Institute of Computer Science, Czech Academy of Sciences
Un proyecto arqueológico español, financiado por la Fundación Palarq, estudia la infravalorada importancia del uso de las plantas en el desarrollo de las comunidades humanas en el pasado incluso en... (Leer más) 12 febrero, 2021 | Juan Valverde Ayuso y Erika Pérez García
«Se fue uno de los doce, llamado Judas Iscariote, a los príncipes de los sacerdotes y les dijo: ¿Qué me queréis dar y os lo entrego? Se convinieron en treinta... (Leer más) 3 febrero, 2021 | Àlex Claramunt Soto
El ingeniero militar y arquitecto valón Pierre Lepoivre (1546-1626) construyó fortificaciones en una treintena de emplazamientos diferentes y participó, según sus propios escritos, en la conquista de no menos de... (Leer más) 2 febrero, 2021 | Desperta Ferro Ediciones
Ya está disponible el nuevo catálogo de publicaciones con las novedades de enero a junio de 2021, con el que nos alegra poder compartir con vosotros nuestro plan de lanzamientos... (Leer más) 1 febrero, 2021 | Carlos Valenzuela Cordero
Los mozos desempeñaron un papel fundamental en los ejércitos del siglo XVI: ni los soldados se veían dispuestos a prescindir de sus servicios, ni los jefes del ejército contemplaban que... (Leer más) Contenido patrocinado 27 enero, 2021 | Desperta Ferro Ediciones
‘Un canalla sin ventura’ es la primera parte de una trilogía que narra las increíbles expediciones marítimas a oriente en el siglo XVI y la vida de Juan Pablo de... (Leer más) Publicación destacada 22 enero, 2021 | Yeyo Balbás | El Clan del Cuervo
En los últimos años, las series históricas se han multiplicado en la pequeña pantalla gracias a los canales de pago. El éxito de las producciones de género épico altomedieval, como... (Leer más) Contenido patrocinado 15 enero, 2021 | Fundación Palarq
Fundación Palarq celebrará su II Premio Nacional de Arqueología y Paleontología en 2021. Presentamos los 20 proyectos que optarán al galardón, dotado con 80 000 euros. La entidad ha aumentado... (Leer más) 29 diciembre, 2020 | Yeyo Balbás | El Clan del Cuervo
Desde su polifacética posición como veterano reconstructor, novelista y asesor histórico de series, películas y videojuegos, Yeyo Balbás reflexiona sobre las polémicas ocasionadas tras el estreno de la serie El... (Leer más) 28 diciembre, 2020 | Alberto Carlos Jedermann | Prepósito mayor del Colegio de San Vicente, Súbic
La presencia española en las Molucas dejó una herencia inesperada en forma de dialectos del castellano, que en la actualidad pervives en diferentes zonas del Sudeste asiático, donde cuentas con... (Leer más) 22 diciembre, 2020 | Mario Agudo Villanueva | Consejo editor de Karanos. Bulletin of Ancient Macedonian Studies
De todos es sabido que Filipo II convirtió el ejército macedonio en una imparable maquinaria militar con la que impuso su hegemonía en Grecia, al frente de la cual su... (Leer más) Publicación destacada 17 diciembre, 2020 | David Porrinas González | UEX
El historiador y experto cidiano David Porrinas González, Prof. de la Universidad de Extremadura y autor del best seller El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra,... (Leer más) 16 diciembre, 2020 | José Luis Arcón Domínguez
Entre los muchos enigmas y controversias que rodean a la batalla de Little Bighorn, que narro con todo detalle en nuestro reciente Desperta Ferro Historia Moderna n.º 49, el de... (Leer más) 15 diciembre, 2020 | Javier Alonso López | IE University. Madrid
Cualquier persona criada en el mundo occidental del siglo XXI, creyente o no, esta familiarizada con la figura de Jesús de Nazaret y las narraciones sobre su nacimiento. La estrella... (Leer más) Contenido patrocinado 15 diciembre, 2020 | Fundación Palarq
La entidad tiene como objetivo ayudar a los trabajos relacionados con arqueología y paleontología humana que equipos españoles estén llevando a cabo fuera de Europa. En esta convocatoria, se incorporan... (Leer más) 2 diciembre, 2020 | Jaime Cinca Yago
En su reciente obra Las Brigadas Internacionales. Fascismo, libertad y Guerra Civil española (2020, Debate), el historiador y periodista británico Giles Tremblett reivindica el papel de los estudiosos locales, indispensable para... (Leer más) 23 noviembre, 2020 | Desperta Ferro Ediciones
En años como este, hay que arrimar el hombro. Desde el jueves 26 al domingo 29 de noviembre, destinamos el 10% de todas las compras en nuestra tienda online en... (Leer más) Contenido patrocinado 13 noviembre, 2020 | Fundación Palarq
El prestigioso paleoantropólogo Eudald Carbonell, codirector de Atapuerca, responde a preguntas relacionadas con la paleontología humana y resolverá las dudas sobre nuestra evolución en la web de la Fundación... (Leer más) 9 noviembre, 2020 | David Porrinas González | UEX
Enfrentados o aliados a cristianos o a musulmanes según conveniencia, los Banu Qasi serán un producto original en un mundo donde no todo era blanco y negro, donde había distintas... (Leer más) 20 octubre, 2020 | José Soto Chica | CEBNCG
Resulta imposible exagerar la importancia de un personaje de un intelecto superlativo como fue Isidoro de Sevilla como transmisor del saber del mundo clásico a la Edad Media y catalizador... (Leer más) Contenido patrocinado 16 octubre, 2020 | Rafael Mora (UAB) e Ignacio de la Torre (CSIC)
Un proyecto arqueológico español, apoyado por la Fundación Palarq, reconstruye la vida del Homo erectus en la garganta de Olduvai (Tanzania) hace 1,5 millones de... (Leer más) 10 octubre, 2020 | José Soto Chica | CEBNCG
En octubre del año 733 (o del 732, según la datación tradicional), las huestes Carlos Martel plantaban cara a la marea musulmana que, tras adueñarse de la península ibérica, cruzaba... (Leer más) Publicación destacada 10 octubre, 2020 | Javier Veramendi B
Tras la victoria confederada en Valverde, la reacción federal conducirá al desenlace definitivo de la campaña del Río Grande: la batalla de Glorieta. Tercera y última parte de la serie... (Leer más) Publicación destacada 9 octubre, 2020 | Javier Veramendi B
Tras ocupar Fort Fillmore y asegurar Texas para la Confederación, las fuerzas texanas se lanzaron, Río Grande arriba, a la conquista del territorio de Nuevo México, que se materializaría en... (Leer más) Publicación destacada 3 octubre, 2020 | Javier Veramendi B
De sobra es conocida la participación de los regimientos de texanos en el Ejército de Virginia del Norte del general Robert E. Lee, especialmente en la mítica carga a través... (Leer más) Publicación destacada 2 octubre, 2020 | Desperta Ferro Ediciones
Un mes de septiembre de 2010, hace ahora una década, salía a la venta el n.º 1 de la revista Desperta Ferro. Lo demás ya es... (Leer más) 27 septiembre, 2020 | Juan García Targa | Diputación de Barcelona
Xbaatun es una ciudad maya que se encuentra dentro del Parque Eco-Turístico de Oxwatz en el municipio yucateco de Tekal de Venegas (Yucatán, México), pequeña población situada a poco más... (Leer más) 19 septiembre, 2020 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
Tras la publicación en este blog de varios artículos de recreación histórica, la Asociación Sancho de Beurko regresa a su inestimable labor de investigación de la microhistoria y la recuperación... (Leer más) Contenido patrocinado 15 septiembre, 2020 | Félix Retamero | UAB
El presente proyecto, financiado por la Fundación Palarq, está centrado en el estudio de los espacios y de las prácticas campesinas de la localidad de Santa Cruz, en Valle Viejo,... (Leer más) II Concurso de Microensayo 9 septiembre, 2020 | Marta Huelves Molina
El proyecto que el granadino Fernando Reyes Garrido guardaba con celo en un cajón de su despacho permaneció oculto hasta 1917, momento en que tuvo la oportunidad de presentarlo ante... (Leer más) II Concurso de Microensayo 6 septiembre, 2020 | Mario Lop Franch
En la guerra siempre se quiere obtener la supremacía en el combate mediante la adopción de armas desconocidas por el enemigo. En la Antigüedad, las potencias helenísticas contaron en sus... (Leer más) Publicación destacada 4 septiembre, 2020 | Àlex Claramunt Soto
En las batallas de la mayor conflagración del siglo XVII las picas siguieron desempeñando, como en los conflictos previos, un papel muy relevante. Las armas de fuego, al mismo tiempo,... (Leer más) II Concurso de Microensayo 4 septiembre, 2020 | Bernat Saenz Sala
Cuatrocientas noventa y ocho víctimas. Con esa cifra se saldó el año más violento desde los inicios del conflicto entre los Republicanos Irlandeses y los Unionistas en Irlanda del Norte.... (Leer más) II Concurso de Microensayo 2 septiembre, 2020 | Miguel López Franco
La Guerra civil española es uno de los episodios más tratados por la historiografía hispana en los últimos treinta años. En este microensayo, se muestra uno de los aspectos menos... (Leer más) II Concurso de Microensayo 27 agosto, 2020 | Alberto Ruiz Hidalgo
Cuando a mediados del siglo XIX España pierde la mayor parte de las colonias americanas, empieza a ver Marruecos como una zona de posible expansión, llegando a realizar las expediciones... (Leer más) II Concurso de Microensayo 25 agosto, 2020 | Antonia Rísquez Madrid
Lope de Barrientos es uno de esos personajes con una vida trepidante, una influencia directa en el transcurso de los acontecimientos históricos de su tiempo y su espacio, un personaje... (Leer más) II Concurso de Microensayo 22 agosto, 2020 | Iñigo Gómez García
¿Por qué un acorazado de la Marina alemana navegó en cuatro ocasiones a aguas españolas durante la guerra civil, yendo de un lugar a otro, «tan pronto [...] en El... (Leer más) 16 agosto, 2020 | Jonathan Bar Shuali
El día del ataque ya estaba fijado, el príncipe Gorchakov daba las últimas instrucciones a sus generales la noche del 15 de agosto de 1855, con la esperanza de que... (Leer más) Contenido patrocinado 14 agosto, 2020 | Yolanda Peña Cervantes (UNED), Hernán González Bordas (U. Bordeaux-Montaigne), Eva Zarco (UNED), Ali Chérif (Institut National du Patrimoine, Tunis) y Macarena Bustamante (U. de Granada)
El proyecto “Arqueología de los dominios imperiales. Intervenciones arqueológicas en el yacimiento de Henchir Hnich (El Krib, Túnez)”, financiado por la Fundación Palarq, comenzó su andadura hace apenas dos años,... (Leer más) II Concurso de Microensayo 12 agosto, 2020 | Jonathan Bar Shuali
El 18 de octubre de 1809 Pablo de Husson de Lapazaran (1755-1815) se vio obligado a ceder parte de sus derechos de imprenta a Antonio Brusi (1782-1821), el que había... (Leer más) II Concurso de Microensayo 10 agosto, 2020 | Antonia Natalia Santana Trujillo
La vida de al-Bakrī transcurre durante el siglo XI, entre las primeras taifas y el período almorávide. Las primeras taifas(1) surgen ante la desaparición de Córdoba como poder central. Entre... (Leer más) II Concurso de Microensayo 8 agosto, 2020 | Andreu Muñoz Virgili
Bajo el mandato de los emperadores Valeriano y Galieno se decretaron dos edictos por los cuales se instaba a los cristianos a demostrar su adhesión incondicional a Roma a través... (Leer más) II Concurso de Microensayo 8 agosto, 2020 | Álvaro Navarro Sotillos y Pablo Navarro Sotillos
Federico Gravina y Napoli nació en Palermo el 12 de septiembre de 1756, bajo el techo de don Juan Gravina y Moncada, duque de San Miguel, y de doña Leonor... (Leer más)
Comentarios recientes