Publicación destacada 7 noviembre, 2019 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
Entre las nuevas espiritualidades que surgen al calor del paso de la Alta a la Baja Edad Media, destaca, por su repercusión y por el aura de leyenda que lo envuelve, el catarismo. En sus comunidades, las mujeres cobrarían una especial importancia, jugando un papel que no tenía igual en la sociedad católica. Entre todos los mitos que las rodean, merece la pena rescatar el carácter y la vida de estas “buenas... (Leer más) Contenido patrocinado 7 noviembre, 2019 | Manuel Campos
¿Conoces realmente la historia de España? Recorre nuestra historia en un juego divertido, competitivo y lleno de aprendizaje. La Fundación Villacisneros ha creado Hispania, una app de preguntas y respuestas que... (Leer más) I Concurso de Microensayo 2 noviembre, 2019 | Juan Luis Gomar
Cuando el califato abásida, agobiado por numerosos problemas internos y las amenazas constantes por parte de los romanos de Oriente, carmaníes, fatimíes, sus propios generales turcos y un largo etcétera,... (Leer más) 22 octubre, 2019 | Rodrigo García-Muñoz Vaquero
En el otoño de 1719, aprovechando su incontestable superioridad naval, los británicos enviaron una fuerza expedicionaria a aguas gallegas. Actuando en el marco de la alianza contra España de la... (Leer más) 20 octubre, 2019 | Ismael López Domínguez | Archivos de la Historia
La Guerra de Reforma fue un hecho trascendental en la historia de México, y marcó en buena medida su devenir histórico en la segunda mitad del siglo... (Leer más) Publicación destacada 15 octubre, 2019 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
Durante el asedio inglés de Drake y Norris a La Coruña surge, como símbolo de valor y libertad, el nombre de una mujer, María Pita. Sin embargo, su historia es... (Leer más) Contenido patrocinado 15 octubre, 2019 | Marco Madella | Universitat Pompeu Fabra
La tradición cultural de la civilización del valle del Indo fue presente en las regiones noroccidentales del sur de Asia por casi un milenio (3300-1300 a. C.; Edad del Bronce),... (Leer más) Publicación destacada 30 septiembre, 2019 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
Si algo ha quedado en el imaginario colectivo sobre los emperadores romanos, son las orgías y la afición conjunta al sexo y la crueldad. De hecho, esta idea se ha... (Leer más) Publicación destacada 29 septiembre, 2019 | Luis Parejo Fernández | UCO
Don Alonso Pérez de Guzmán y Sotomayor, el hombre colocado por Felipe II al frente de la Gran Armada en sustitución del fallecido Álvaro de Bazán, ha sido durante siglos... (Leer más) 28 septiembre, 2019 | David Vivó | UdG
Cuando hablamos de cómics de romanos las primeras imágenes que nos vienen a la cabeza son las de las aventuras de Astérix y, en menor medida, las de Alix; las... (Leer más) 22 septiembre, 2019 | Iago Rodriguez Diaz, responsable de la Legio XI CPF de España
Desde hace más de catorce ediciones, el evento que se celebra en la antigua ciudad de Cesar Augusta (actual Basilea, Suiza) conocido como Augusta Raurica se ha convertido en uno... (Leer más) I Concurso de Microensayo 22 septiembre, 2019 | Marcos Segovia Díaz
La necesidad de comunicación de los ejércitos existe desde que los poderes políticos y económicos, con el objetivo de defender sus intereses, son lo suficiente grandes como para agrupar un... (Leer más) I Concurso de Microensayo 21 septiembre, 2019 | Francisco J. Galán Hervás
La ballesta fue el arma más devastadora en los campos de batalla de principios de la Baja Edad Media, y la península ibérica no fue una... (Leer más) 19 septiembre, 2019 | Ismael López Domínguez | Archivos de la Historia
Con las nuevas iniciativas privadas o públicas, hoy por hoy cada vez proliferan más museos dedicados a diferentes aspectos. La historia militar es sin duda un clásico de los museos,... (Leer más) Contenido patrocinado 16 septiembre, 2019 | Dra. Cruz Berrocal y Elena Serrano, IIIPC de la Universidad de Cantabria
En el pequeño islote de Heping, frente a la costa de Keelung, a unos 30 kilómetros al nordeste de Taipéi (Taiwán), se fundó en 1626 la colonia de San Salvador... (Leer más) I Concurso de Microensayo 14 septiembre, 2019 | Antonio Checa Sainz
La Edad Media europea fue un periodo turbulento donde muy a menudo los distintos agentes políticos lucharon por imponer sus decisiones. Reyes, nobles, ciudades e incluso prelados eclesiásticos tomaron las... (Leer más) I Concurso de Microensayo 14 septiembre, 2019 | Sergio Belmonte
En 1787, el conde de Aranda regresó a España después de diez años de embajador en Versalles. Al parecer tenía la esperanza de ser recibido por los príncipes de Asturias... (Leer más) 8 septiembre, 2019 | La Casa del Recreador
Nuestro pasado imperial era la asignatura pendiente de la recreación histórica española. Sin embargo, los últimos años han visto nacer unos eventos de gran calidad y nivel en diferentes puntos... (Leer más) 7 septiembre, 2019 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
A inicios del siglo XX los roles de hombres y mujeres en la guerra parecían perfectamente definidos. Los hombres acudían a la primera línea, como bravos soldados, mientras ellas se... (Leer más) I Concurso de Microensayo 5 septiembre, 2019 | Juan Antonio Malo
Aunque a lo largo de las diferentes edades geológicas la Tierra ha sufrido el bombardeo de numerosos meteoritos con consecuencias decisivas respecto a la ecología y desarrollo de la vida... (Leer más) Publicación destacada 3 septiembre, 2019 | Alberto Pérez Rubio | UAM
En el invierno del 58-57 a. C. para los pueblos de la Galia Comata –la Galia “melenuda” o Galia libre, por oposición a la Galia Togata, la Narbonense, provincia romana–... (Leer más) I Concurso de Microensayo 2 septiembre, 2019 | José María Cortés Verdaguer
Durante la Edad Moderna, las milicias, integradas por diversos estamentos sociales con una preparación militar más bien débil frente al adiestramiento de las fuerzas armadas profesionales, fueron objeto de la... (Leer más) 30 agosto, 2019 | Desperta Ferro Ediciones
Hasta el domingo 1 de septiembre, gastos de envío gratis en todo nuestro catálogo de Segunda Guerra... (Leer más) 25 agosto, 2019 | Desperta Ferro Ediciones
Con sentido pesar anunciamos el fallecimiento de la Dra. Larissa Bonfante, auténtica eminencia en el campo de la etruscología y el mundo... (Leer más) 22 agosto, 2019 | Desperta Ferro Ediciones
Con estivalidad y alevosía, aquí os dejamos nuestro esperado, deseado, ansiado diría yo, Catálogo de publicaciones de julio-diciembre... (Leer más) I Concurso de Microensayo 22 agosto, 2019 | Noé Ruiz
La Biblia es la obra más impresa y traducida en la historia de la humanidad. Independientemente de las enseñanzas religiosas que contiene, este hecho histórico es digno de consideración y... (Leer más) I Concurso de Microensayo 20 agosto, 2019 | José Luis Martínez Boix
Aunque hoy es conocida por el ocio y sus playas, el descanso y el nombre de Ibiza son dos términos asociados desde tiempos recientes. Ubicada en el Mediterráneo occidental, la... (Leer más) 19 agosto, 2019 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
El 14 de julio de este año el grupo de Recreación Histórica de la Asociación Sancho de Beurko realizó una sesión de fotografías en el Polikarpov I-16 “Mosca” del Camp... (Leer más) Contenido patrocinado 16 agosto, 2019 | Juan José Ibáñez y Juan Muñiz
La invención de la agricultura y la ganadería estuvo asociada a la sedentarización de las poblaciones y a importantes cambios en el pensamiento simbólico de los grupos humanos. A este... (Leer más) 16 agosto, 2019 | Eduardo Kavanagh | Director de Desperta Ferro Historia Antigua y Medieval
Anunciamos con gran pesar el reciente fallecimiento del profesor Gheorghe I. Cantacuzino, arqueólogo, historiador medievalista y apasionado... (Leer más) 10 agosto, 2019 | Borja Patrón Sánchez
El 10 de agosto del año 1519, una flota castellana al mando de Magallanes partía del puerto de Sevilla en dirección a Sanlúcar de Barrameda, de donde, tras reorganizarse, zarparía... (Leer más) 28 julio, 2019 | Desperta Ferro Ediciones
Ellos no envejecerán es una auténtica obra de arte confeccionada no solo desde la maestría técnica, sino también desde la pasión por la historia, para proponernos un acercamiento a la... (Leer más) 26 julio, 2019 | Ismael López Domínguez | Archivos de la Historia
El triunfo militar de los guerrilleros de Fidel Castro llevó a Cuba a una nueva etapa histórica. La victoria de las huestes revolucionarias cambió de abajo a arriba todas las... (Leer más) 23 julio, 2019 | Mirzokhid Rakhimov - Institute of History AS Uzbekistan
Las relaciones internacionales son una parte integral de la civilización mundial y del desarrollo cultural, proceso en el que Asia Central, históricamente en el cruce de caminos de diferentes civilizaciones... (Leer más) I Concurso de Microensayo 22 julio, 2019 | Joaquín Barradas García
La de los tiranicidas Aristogitón y Harmodio esuna historia que entremezcla amor y valentía, erotismo y ciudadanía a partes iguales, siendo sus figuras alabadas por la democracia... (Leer más) 18 julio, 2019 | Michel Vergé-Franceschi – Université de Tours
“Un almirante francés debe morir en su puesto de guardia” (Brueys, 1 de agosto de 1798,... (Leer más) 18 julio, 2019 | Alberto Boo
Hace ya mas de 80 años que las trincheras ya no escuchaban disparos, sin embargo, el pasado 13 de julio los parapetos de la ahora denominada línea Orwell, han visto... (Leer más) 18 julio, 2019 | Desperta Ferro Ediciones
Cada año por estas fechas anunciamos el regalo que va a acompañar a nuestra suscripción Premium, un producto que incluye todas las revistas de Desperta Ferro Ediciones durante un año completo en una... (Leer más) Contenido patrocinado 17 julio, 2019 | Desperta Ferro Ediciones
El estudio español Headquarter anuncia para finales de julio su nuevo videojuego, su cuarto título tras English Civil War, Thirty Years War y... (Leer más) I Concurso de Microensayo 17 julio, 2019 | Manuel David Martín
‘‘Censor, cónsul dos veces, interrex tres veces, pretor dos veces, edil curul dos veces, cuestor, tribuno militar tres veces. Capturó muchos pueblos de los samnitas y arrasó con el ejército... (Leer más) I Concurso de Microensayo 15 julio, 2019 | Ana Cruz Martín
Partiendo de los antecedentes históricos del sistema de justicia inglés, este microensayo analiza la creación del primer cuerpo policial en el Londres victoriano, así como la evolución de la percepción... (Leer más) I Concurso de Microensayo 8 julio, 2019 | Carlos García Torresano
La batalla de Adrianópolis (378) es uno de los eventos más importantes de la historia del Bajo Imperio romano, en ella se enfrentaron un ejército formado por varios pueblos transdanubianos,... (Leer más) 5 julio, 2019 | Carlos García Santa Cecilia - Biblioteca Nacional
El 26 de julio de 1937 fallecía en un hospital de campaña republicano Gerda Taro, tras ser arrollada accidentalmente por un tanque en la batalla de Brunete. Junto a su... (Leer más) 5 julio, 2019 | La Casa del Recreador
Del 20 al 22 de septiembre de 2019 tendrá lugar en la localidad sevillana de Gilena el VI Festival de Historia Viva “Castra Legionis 2019”, encuentro de carácter bienal de... (Leer más) I Concurso de Microensayo 5 julio, 2019 | Alberto Vela
A principios de los 70 nada parecía indicar que el imperio portugués fuera a colapsar. Hasta entonces la guerra había seguido un efectivo estancamiento donde las tropas portuguesas no habían... (Leer más) 27 junio, 2019 | Borja Patrón Sánchez
El famoso economista John Maynard Keynes definió al Tratado de Versalles como una paz cartaginesa, pues consideró que sus fuertes condiciones hacía Alemania podían traer en el futuro severas consecuencias.... (Leer más) I Concurso de Microensayo 21 junio, 2019 | Andreu Muñoz Virgili
En un intento de evitar el prendimiento de su maestro, uno de los discípulos de Jesús de Nazaret cortó la oreja a unos de los siervos del Sumo Sacerdote. Ante... (Leer más) Contenido patrocinado 19 junio, 2019 | Manuel Domínguez-Rodrigo y Enrique Baquedano - IDEA (Instituto de Evolución en África)
La garganta de Olduvai en Tanzania contiene la mayor riqueza de yacimientos arqueológicos sobre el origen del ser humano en el planeta. Allí se descubrieron los primeros restos de los... (Leer más) 19 junio, 2019 | Desperta Ferro Ediciones
El pasado sábado 15 tuvimos el placer de asistir al X Encuentros de Literatura Histórica Hislibris, que nos honraron con el premio al mejor ensayo histórico para Teenage. La invención de... (Leer más) 15 junio, 2019 | Eduardo de Mesa Gallego | Fundación Carlos de Amberes
La llegada al poder de los Borbones significó la supresión de las formaciones militares conocidas como Tercios. Su amplia actividad fue relegada al olvido y pocos historiadores de los sucesivos... (Leer más) 29 mayo, 2019 | Tomás Aguilera Durán | USC
Frecuentemente se ha atribuido a los celtíberos el rito de las cabezas cortadas documentado en el mundo galo e ibérico. No obstante, conviene replantear críticamente este tópico, muy condicionado por... (Leer más) I Concurso de Microensayo 28 mayo, 2019 | Pablo Esteban Acuña Fernández
La Historia siempre ha tenido muchas definiciones y objetivos. Las ideas que más me han llamado la atención son dos: la Historia como estudio del pasado de la humanidad para... (Leer más) I Concurso de Microensayo 28 mayo, 2019 | Javier Fernández Aparicio
El 19 de noviembre de 1942, un reportaje en la Hoja de Campaña de la División Española de Voluntarios, más conocida como División Azul, daba la curiosa noticia de que... (Leer más) 28 mayo, 2019 | Michael Haskew - WWII History Magazine
En medio del Día D, mientras decenas de miles de hombres pugnaban por reorganizarse tras caer del cielo o salir del mar, los hombres del teniente Dick Winters tomaron la... (Leer más) 27 mayo, 2019 | Desperta Ferro Ediciones
Del 31 de mayo al 16 de junio tendrá lugar la 78.ª Feria del Libro de Madrid en el Parque del Retiro y, un año más, Desperta Ferro Ediciones acude... (Leer más) 27 mayo, 2019 | Desperta Ferro Ediciones
Alberto Pérez, coeditor de Desperta Ferro Ediciones, entrevista a Emma Southon, PhD en Historia Antigua por la Universidad de Birmingham y autora de Agripina. La primera emperatriz de Roma (Pasado & Presente,... (Leer más) 26 mayo, 2019 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
La Asociación Sancho de Beurko produce el documental Basques in WW2. El Cuerpo de Marines, sobre la presencia vasca en el Pacífico en la II Guerra... (Leer más) 26 mayo, 2019 | Desperta Ferro Ediciones
El 6 de junio de 2019 se cumple el 75.º Aniversario del Día D, el desembarco de Normandía, acontecimiento crucial para la victoria aliada en la Segunda Guerra... (Leer más) I Concurso de Microensayo 22 mayo, 2019 | Álvaro Martínez
La esclavitud romana, transformada, perdurará durante la Edad Media. En el caso de la península, alimentada por la Reconquista. Al acercarse ésta a su fin, se adaptará y comenzará el... (Leer más) I Concurso de Microensayo 21 mayo, 2019 | Manuel Sánchez Angulo
Cuando el 3 de septiembre de 1944 Montgomery fue informado de que Amberes había caído y de que el puerto estaba intacto seguramente alguien de su estado mayor le insinuaría... (Leer más) I Concurso de Microensayo 20 mayo, 2019 | Daniele Costa
La Revolución Americana representa un conflicto muy interesante por algunos temas comunes a las recientes guerra enfrentadas por la OTAN o Estados Unidos en países como Afganistán o Irak. La... (Leer más) I Concurso de Microensayo 16 mayo, 2019 | María Isabel Sierra Torrijos
La Primera Guerra Mundial (1914-1918) supuso un antes y un después en la historia de Europa. Las grandes potencias de la época, en un contexto de marcados nacionalismos, se lanzaron... (Leer más) 15 mayo, 2019 | Desperta Ferro Ediciones
Tenemos el placer de celebrar la primera presentación de Historia del arte en cómic. El mundo clásico en un lugar inmejorable, en Tarraco Viva, el festival romano de Tarragona, con... (Leer más) Contenido patrocinado 14 mayo, 2019 | Vicente Lull, Rafael Micó, Cristina Rihuete Herrada, Roberto Risch, Eva Celdrán, María Inés Fregeiro Morador, Camila Oliart Caravatti y Carlos Velasco Felipe - Departament de Prehistòria. Universitat Autònoma de Barcelona
La sociedad de El Argar es uno de los referentes para el estudio de las grandes transformaciones de la Edad del Bronce en Europa. Se desarrolló entre 2200 y 1550... (Leer más) 8 mayo, 2019 | Pablo Alonso Ardura
Los días 3, 4 y 5 Alcalá de Henares retornó a su pasado romano a través de "Complvtvm Renacida". De mano de algunos de los grupos más renombrados de la... (Leer más) 7 mayo, 2019 | Xavier Minguez Bernal
El despliegue diseñado por el conde Alfred von Schlieffen, modificado y ejecutado en los albores de la Gran Guerra por su sucesor Helmuth von Moltke el Joven, ha sido objeto... (Leer más) I Concurso de Microensayo 7 mayo, 2019 | Alejo Dorca Bis
La “batalla” de Little Bighorn es muy conocida en líneas generales y todo el mundo sabe que acaba en una masacre de la que no hubo supervivientes, exceptuando evidentemente a... (Leer más) I Concurso de Microensayo 19 abril, 2019 | Alejandro Ronda
El presente trabajo pretende analizar la evolución del infante cartaginés a lo largo de los dos últimos siglos de la ciudad-Estado. Que este dejara de participar en campañas fuera de... (Leer más) 18 abril, 2019 | Francisco Gracia Alonso | UB
Iniciada su construcción en 1163 bajo el reinado de Luis VII el Joven (1120-1180) gracias al impulso del obispo Maurice de Sully (1105-1196) y terminada en 1345 durante el mandato... (Leer más) I Concurso de Microensayo 15 abril, 2019 | Manuel Martínez Marín
Acaba de anochecer y el cielo amenaza tormenta. Subidos a la cima de la torre de la puerta Caligaria, el emperador Constantino XI junto con su fiel secretario, Jorge Frantzés,... (Leer más) Contenido patrocinado 15 abril, 2019 | Juan Pedro Bellón Ruiz - Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica-Universidad de Jaén
Desde hace más de quince años nuestro equipo del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén ha desarrollado una línea de investigación centrada en el... (Leer más) I Concurso de Microensayo 15 abril, 2019 | Nicolás Martín Martínez
La historia de Esparta ha estado rodeada, desde época muy temprana, de un importante halo de mitificación. Las singulares instituciones políticas y sociales que se desarrollaron en esta polis fueron... (Leer más) I Concurso de Microensayo 14 abril, 2019 | Adrián Quindós Cabo
Durante la mayor parte del siglo XVI no existió una marina de guerra al uso, tal y como la concebimos actualmente, sino que en función de sus necesidades la Corona... (Leer más) 13 abril, 2019 | Óscar González Camaño | UOC
Movistar + acaba de estrenar la serie Justo antes de Cristo, una sátira protagonizada por Julián López ambienta en la Roma tardorrepublicana. Esta crítica contiene... (Leer más) I Concurso de Microensayo 12 abril, 2019 | Carlos Polite
Cuando Ramiro II asume el trono de Aragón, el reino se bandea entre una vorágine de problemas que van desde la secesión pamplonesa y las ambiciones castellanas hasta la rebelión... (Leer más) I Concurso de Microensayo 11 abril, 2019 | Ramón Ramos
Se puede decir que la reconquista comenzó al mismo tiempo que el Desastre. El angustioso intercambio de telegramas en la noche del 21 al 22 de julio de 1921 entre... (Leer más) I Concurso de Microensayo 10 abril, 2019 | Pablo Alonso Ardura
El mundo de Canción de Hielo y Fuego cuenta con numerosas influencias del pasado medieval, tanto de elementos históricos como legendarios o mitológicos. En el caso de los caminantes blancos... (Leer más) I Concurso de Microensayo 10 abril, 2019 | Ismael Cristóbal Montero Díaz
Entre 1592 y 1598 tuvieron lugar las Guerras Imjin o invasiones japonesas de Corea. Dicho conflicto hizo que se viera implicada la Trinidad Inseparable de la que hablaba el historiador... (Leer más) I Concurso de Microensayo 9 abril, 2019 | Desperta Ferro Ediciones
La espera ha sido larga, pero por fin tenemos los resultados del I Concurso de Microensayo Histórico Desperta Ferro. Os pedimos disculpas por haber tardado tanto en decidir, pero la participación ha... (Leer más) I Concurso de Microensayo 9 abril, 2019 | Alberto Javier Frontela Carranza
En el presente ensayo se va a realizar un breve desarrollo de la asimilación del armamento español por parte de los guerreros conocidos como “aztecas”, por provenir de la mitológica... (Leer más) I Concurso de Microensayo 9 abril, 2019 | Antonio Bueno Tabernero
Si por algo se caracterizaron las relaciones entre los reinos cristianos peninsulares durante la primera mitad del siglo XV, fue por sus frecuentes enfrentamientos. Este sería el caso de Castilla... (Leer más) I Concurso de Microensayo 5 abril, 2019 | Rodrigo García-Muñoz Vaquero
Aún no ha amanecido el 24 de agosto de 1942. Al sur del río Don, los jinetes de la columna Bettoni— constituida por el Regimiento Savoia Cavalleria, un grupo de... (Leer más) I Concurso de Microensayo 5 abril, 2019 | Carlos de Miguel
El descubrimiento y colonización de Groenlandia por parte de los escandinavos pasa desapercibido frente a los exitosos asentamientos nórdicos en Islandia, y parece de poca importancia si lo comparamos con... (Leer más) I Concurso de Microensayo - Ganador 3 abril, 2019 | Esperanza Molero Silvero
En 1803, parte del puerto de La Coruña una corbeta rumbo a las colonias de Ultramar con los doctores Balmis y Salvany a bordo acompañados de 22 niños. El objetivo,... (Leer más) I Concurso de Microensayo - Finalista 3 abril, 2019 | Iván Muñoz Muñoz
Mérito, calidad y experiencia. Esas fueron las bases del sistema de ascensos y promoción que la Corona se esforzó por implantar en sus ejércitos desde mediados del s. XVI. El... (Leer más) I Concurso de Microensayo 3 abril, 2019 | Darío Vico
El lunes 4 de mayo de 1970, Estados Unidos perdió su batalla definitiva en la guerra de Vietnam. No fue en las lejanas junglas del país asiático donde había comenzado... (Leer más) I Concurso de Microensayo 3 abril, 2019 | Gerard Piera
Haciendo un análisis retrospectivo de la situación económica, política, militar y social de China y Japón de mediados del siglo XVIII, difícilmente se podría imaginar que siglo y medio más... (Leer más) 1 abril, 2019 | Jesús Jiménez Zaera | Coordinador de publicaciones de Desperta Ferro Ediciones
El paso en retirada de los últimos efectivos del Ejército Popular a la orilla este del Ebro el 16 de noviembre de 1938 no solo puso fin al mayor encuentro... (Leer más) 30 marzo, 2019 | Gustavo García Jiménez | Director de Arqueología e Historia
El lector habitual de Arqueología e Historia hallará una novedad llamativa en la portada de su n.º 24, que dedicamos a la Pompeya romana en su última fase de existencia,... (Leer más) 30 marzo, 2019 | Fabrizio Pesando – Università Napoli L'Orientale
Pese al gran número de ensayos, artículos y libros hasta ahora publicados sobre la materia (que suman cerca de 25 000), la larga historia de Pompeya, desde sus orígenes hasta... (Leer más) 19 marzo, 2019 | Pablo Mallorquí Álvarez
El viernes 22 de marzo se estrena en España Funan, una conmovedora película de animación que retrata el drama de la Camboya de los Jemeres... (Leer más) 7 marzo, 2019 | Pablo Alonso Ardura
Antígono Monoftalmos (382-301 a. C), quien en palabras de Plutarco fue "el más grande de los sucesores de Alejandro", protagonizaría el último intento real por reunificar el imperio de Alejandro,... (Leer más) 7 marzo, 2019 | Nicholas Jellicoe - www.jutland1916.com
Durante los últimos cien años, el nombre de John Jellicoe, comandante británico en la batalla de Jutlandia (1916), ha sido tan reverenciado como denigrado. Fue, según uno de los aforismos... (Leer más) 7 marzo, 2019 | Jesús Varela Marcos - Catedrático de Historia de América, Universidad de Valladolid
Por discrepancias con el Prof. Jesús Valera, catedrático de la UVA, respecto a la edición, maquetación y selección de contenidos gráficos y cartográficos de su artículo publicado en Desperta Ferro... (Leer más) 7 marzo, 2019 | Cristina Vidal Lorenzo - Universidad de Valencia y Gaspar Muñoz Cosme - Universidad Politécnica de Valencia
Este excepcional patrimonio cultural es uno de los conjuntos arqueológicos mayas más singulares de Guatemala. La Fundación Palarq, junto con el Ministerio de Cultura y Deporte de España, financia este... (Leer más) 1 marzo, 2019 | Eduardo Kavanagh | Director de Desperta Ferro Historia Antigua y Medieval
Aunque pueda parecer humilde a los ojos de un observador moderno, la Barcelona del siglo X d. C. era una potentísima urbe que figuraba entre las de mayor entidad de... (Leer más) 21 febrero, 2019 | Daniel Fernández de Lis
Muchos hemos oído la frase “en Calatañazor, donde Almanzor perdió el tambor (o el atambor)”, en referencia a la muerte del célebre caudillo musulmán en la batalla del mismo nombre... (Leer más) 21 febrero, 2019
Entre el golfo de México y el mar Caribe se extiende la península de Yucatán, región de los antiguos mayas, una de las civilizaciones mesoamericanas más sobresalientes por su arte,... (Leer más) 21 febrero, 2019 | Javier Gómez Valero | Coeditor de Desperta Ferro Ediciones
La cadena AMC estrena en España Das Boot: el submarino, versión televisiva del clásico del cine bélico ambientada en la Segunda Guerra... (Leer más) 21 febrero, 2019 | Desperta Ferro Ediciones
Por el 494.º aniversario de la batalla de Pavía os proponemos una selección de publicaciones con gastos de envío gratis hasta el domingo 24 de febrero. ¡Echadle un... (Leer más) 2 febrero, 2019
El pasado viernes, 1 de febrero, tuvo lugar la presentación de uno de los libros más relevantes que publicamos en Desperta Ferro Ediciones en 2018: El Ejército español de José... (Leer más) 21 enero, 2019 | Àlex Claramunt Soto
En 1853, el mariscal de campo Juan Prim, curtido en la Primera Guerra Carlista y en las Antillas, estaba de permiso en París. En realidad, se trataba de una suerte... (Leer más) Contenido patrocinado 20 enero, 2019 | Miquel Molist Montañà y Anna Gómez-Bach (SAPPO-UAB)
Se acerca la primavera y, si la situación geopolítica de la zona del Próximo Oriente no empeora, el equipo de investigación del Seminario Arqueológico del Próximo Oriente (SAPPO/UAB) se desplazará... (Leer más) 18 enero, 2019 | Javier Veramendi B
Cuando la Segunda Guerra Mundial llegó a Egipto en 1940, un hombre, Ralph Bagnold, miembro fundador del Club Zerzura y uno de los más famosos exploradores del Sáhara, se hallaba,... (Leer más) 18 enero, 2019
El próximo viernes 1 de febrero a las 19.00 horas, tendrá lugar la presentación de El Ejército español de José Napoleón (1808-1813) con Luis Sorando Muzás y Augusto Ferrer-Dalmau en la... (Leer más) 12 enero, 2019 | Oskar Aguado Cantabrana
A partir del estreno de Gladiator (2000) varias producciones cinematográficas y televisivas ambientadas en la antigua Roma han representado la experiencia bélica del soldado romano bajo un nuevo prisma. Una... (Leer más) 11 enero, 2019 | Antonio Rosas González
Tras 13 campañas de excavación metódica, y una vez concluidos definitivamente los trabajos de campo en la Galería del Osario de la cueva de El Sidrón (Asturias, España), hoy en... (Leer más) 8 enero, 2019 | Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales
Con la conquista islámica del reino visigodo a comienzos del siglo VIII, la vetusta ciudad de Corduba pasó de ser un núcleo secundario a convertirse en Qurtuba, la capital del... (Leer más) 3 enero, 2019 | Desperta Ferro Ediciones
"El conquistador español fue al Perú a extraer sus riquezas, sobre todo su plata, pero también acabó por pagar un alto precio en forma de... (Leer más) 28 diciembre, 2018 | Luis de Granada, Universidad de San Ivo
Osterloo, un pueblo del norte de Bélgica, solicita reintegrarse en la Corona española tres siglos después del Tratado de Utrecht. Las entusiastas autoridades locales han rebuscado todos los indicios de... (Leer más) 11 diciembre, 2018 | Desperta Ferro Ediciones
Entrevistamos a Saul Kelly, profesor adjunto de Historia internacional en el Departamento de Estudios de Defensa en el King’s College de Londres. Entre otras obras destaca la reciente publicación El... (Leer más) 11 diciembre, 2018
Desperta Ferro Ediciones ha colaborado recientemente con el Banco de Alimentos de Madrid, una organización benéfica cuyo fin es conseguir alimentos para distribuirlos de manera gratuita entre entidades sin ánimo... (Leer más) 3 diciembre, 2018 | Esteban Mira Caballos, Universidad de Sevilla
En la mañana del domingo 26 de junio de 1541, en torno a una veintena de almagristas, encabezados por Juan de Herrada, se encaminaron en dirección al palacio del gobernador... (Leer más) 30 noviembre, 2018 | Alejandro García Sanjuán, Universidad de Huelva
Beneficiándose de la reforma de la Ley Hipotecaria realizada por el gobierno de Aznar en 1998, en el año 2006 el obispado de Córdoba inmatriculó la “Santa Iglesia Catedral” (no... (Leer más) 29 noviembre, 2018 | La Casa del Recreador
Un gladius, un casco, quizá una armadura, un pugio o un cinturón. Lo envuelve un papel film, que no impide que tus manos comiencen a “hidratarse” con la grasa protectora... (Leer más) 25 noviembre, 2018 | Desperta Ferro Ediciones
Del 22 al 25 de noviembre celebramos el Human Friday donando el 10% de las compras en nuestra tienda online a la Federación Española de Bancos de... (Leer más) Contenido patrocinado 24 noviembre, 2018 | Desperta Ferro Ediciones
El Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq, de carácter bienal y el primero que se concede desde la iniciativa privada y a través de una fundación, ha reconocido... (Leer más) 20 noviembre, 2018 | Desperta Ferro Ediciones
Los historiadores Josu Aguirregabiria y Guillermo Tabernilla publican en el último número de la revista digital de descarga gratuita Saibigain el resultado de un concienzudo trabajo de investigación historiográfica que... (Leer más) 19 noviembre, 2018 | La Casa del Recreador
Se acercan las Fiestas y para muchos surge la pregunta: ¿Qué le compro? Tanto si te encuentras en un lado u otro del regalo, por estas fechas se nos repite la... (Leer más) 11 noviembre, 2018 | Desperta Ferro Ediciones
En Desperta Ferro conmemoramos el I Centenario del fin de la Primera Guerra Mundial con seis títulos imprescindibles para entender mejor la Gran Guerra, esa que debía haber acabado con... (Leer más)
Comentarios recientes